Esta entrada la voy a dedicar a una frase que no oía desde que estaba en el instituto (con lo cual, ya se ve la madurez de las personas que lo utilizan) pero que la he vuelto a oir el Viernes pasado. Dicha frase es: cómo te picas.
Vereis, la situación en la que la oí fue la siguiente (intentaré reproducir la conversación):
Persona A: - ¿Dónde vives?
Yo: - En Fuenlabrada.
Persona A: - En Fuenlabrada hay mucho gilipollas.
Yo: - Como en todos los sitios.
Persona A: - Cómo te picas.
Es decir, que picarse va a ser ejercer mi derecho a opinar libremente (al igual que lo ha hecho la persona A) diciendo una frase que, cualquier persona con un mínimo de inteligencia y que sepa leer entre líneas, es equivalente a decir: "Sí, en Fuenlabrada hay mucho gilipollas como lo puede haber en Alcobendas, Madrid, Alcalá de Henares o cualquier otra localidad del mundo mundial".
Para mí, queda demostrado el tipo de persona que dice lo de Cómo se pica o Cómo te picas. Es gente que les jode que los demás opinen libremente sobre cosas que ellos dicen (es decir, son intransigentes e intolerantes); aunque digas una verdad como una catedral, lo dicen igualmente (con lo cual se dedican a negar verdades y no aceptar una realidad que para muchos está más claro que el agua -como se suele decir, no hay más ciego que quien no quiere ver-), recurren a una frase muy típica de niños de colegio y niñatos de instituto (por lo que son totalmente inmaduros) y que al hablar, como se quedan sin argumentos para continuar dialogando, recurren a una frasecita de lo más infantil (de nuevo demostrando lo inmaduros que son pues no saben dialogar como adultos recurriendo a argumentos de peso para justificar sus opiniones sin tener que arremeter contra la persona con la que están hablando).
Más bien parece que los que se pican son los que tienen que recurrir a esa frasecita infantil más típica de niñatos de instituto ya que, como he dicho anteriormente, son incapaces de:
- asumir que otros opinen libremente sobre cosas que ellos dicen
- asumir las verdades que otros plantean, hasta parece que les sienta mal lo que les dices
- plantear argumentos de peso a las ideas que ellos mismos plantean
En fin, antes de hablar y dialogar hay que madurar para saber hablar con propiedad ya que, de lo contrario, el ser humano empieza a comportarse como un simple niñato de instituto (totalmente inmaduro)...si somos mayores de edad para determinadas cosas también lo debemos ser para dejar atrás determinadas conductas que debimos abandonar tras acabar el "insti" y empezar a demostrar que el ser mayor de edad siginifica ser tolerante, transigente, maduro, respetar las opiniones ajenas, saber argumentar las tuyas propias y no ponerse una venda en los ojos cuando te respondan con una idea totalmente cierta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.