Nacida en Madrid pero criada en localidades del sur de la capital, llevo durante años escuchando cómo la gente llama pueblo a todas las localidades de las afueras de Madrid. Y esto ya me empieza a cansar porque, no digo que haya determinadas localidades en la comunidad de Madrid que realmente sean pueblos, pero otras localidades NO son pueblos por mucho que la gente se empeñe en llamarlas así; de la misma manera que no se nos ocurriría llamar león a un gato por mucho que ambos pertenezcan a la familia de los felinos (ya que un león es un león porque cumple unas determinadas características al igual que un gato es un gato porque otras características distintas a las del león).
Ahora bien, ¿qué es un pueblo? Según el diccionario de la RAE existen varios significados que adjunto a continuación:
1. m. Ciudad o villa.
2. m. Población de menor categoría.
3. m. Conjunto de personas de un lugar, región o país.
4. m. Gente común y humilde de una población.
5. m. País con gobierno independiente.
2. m. Población de menor categoría.
3. m. Conjunto de personas de un lugar, región o país.
4. m. Gente común y humilde de una población.
5. m. País con gobierno independiente.
Si nos basamos en el primer significado, hasta ciudades como Madrid, Barcelona o París (entre otras muchas) también se podrían llamar pueblos. Pero, ¿por qué no se hace? La respuesta es sencilla y, si nos basamos en el segundo significado de la palabra pueblo, es evidente que para que una localidad se llame pueblo o ciudad debe cumplir una serie de características. Es decir, un pueblo sería aquella localidad cuya actividad principal es cualquiera de los servicios primarios (pesca, agricultura, ganadería,...), tiene un número máximo de habitantes (de hecho, un pueblo 100% auténtico, cuando tiene entorno a los 6000 habitantes o un poco más ya se le considera "un pueblo grande"), la gente emigra de esta localidad cuando tiene cierta formación dado el escaso futuro en lo suyo (ya que SÓLO podría ser pescador, agricultor, ganadero o el policia/cura del pueblo), no tiene servicios mínimos tales como los referentes a educación (colegio, instituto, universidad, bibliotecas,...; sólo un "pueblo grande" podría tener colegio e instituto), sanidad (o te vas a otra localidad más grande o sólo está el médico de cabecera), el transporte público deja mucho que desear o es inexistente y un largo etcétera. Sin embargo, las localidades de las afueras (tales como Getafe, Leganés, Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada,...) NO son pueblos sino pequeñas ciudades ya que tienen transporte público (autobuses urbanos e interurbanos, metro y tren), tienen varios centros de salud (con médicos de cabecera), ambulatorios (con especialidades -traumatología, digestivo, ...-), hospital, universidad, bibliotecas, colegios (en plural pues no hay un sólo colegio), institutos (en plural pues no hay un sólo instituto), la población roza los 200000 habitantes (o supera dicha cifra), hay centros comerciales, tiendas de grandes cadenas (IKEA) y el principal sector es la industria.
En Inglés existe una mejor diferenciación de lo que es un pueblo 100% (village, aquí en España sería como Mota del Cuervo, Aranda de Duero u Ortigosa de Tormes), una ciudad pequeña (town, aquí en España sería como Fuenlabrada, Alcalá de Henares o Alcobendas) cuya única diferencia con una ciudad grande (city, aquí en España sería como Madrid o Barcelona) sería el número de habitantes; es decir, si la localidad tiene características de ciudad y más de un millón de habitantes es city (Madrid, Barcelona) y si tiene características de ciudad y menos de un millón de habitantes es town (Fuenlabrada, Alcalá de Henares, Alcobendas).
Así que, queridos amigos, aprendamos esas diferencias entre lo que es un auténtico pueblo y una ciudad (ya sea grande como Madrid o más pequeña como determinadas localidades de la periferia madrileña) porque de lo contrario se demuestra un cierto grado de incultura por no saber distinguir un auténtico pueblo de una ciudad (con independencia de que sea pequeña o grande).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.