España ganó el pasado 1 de Julio la Eurocopa. Tercera Eurocopa (1964, 2008 y 2012) y tercer trofeo ganado en 4 años (Eurocopa del 2008, Mundial del 2010 y Eurocopa del 2012).
Con este triunfo, y especialmente con determinadas imágenes vistas en televisión, he reflexionado sobre la sociedad en la que vivimos.
El Lunes 2 de Julio, día posterior al triunfo de la selección, se realizó la celebración de la victoria española. Cientos de personas, la inmensa mayoría gente joven, se dieron cita para ver a sus ídolos. Cientos de personas salieron a la calle para celebrar una victoria deportiva pero no lo hacen por otras cosas más importantes que afectan a su vida diaria y encima con la que está cayendo.
Recordemos que en estos tiempos de crisis es cada vez más difícil encontrar un trabajo (aunque tengas estudios) y si lo encuentras tendrás suerte si no tienes que hacer horas extra y ganarás la mitad que en otros países de Europa en los que la crisis no se ha cebado tanto como en España ni hay un índice de paro tan desorbitado como el que hay aquí. Debido a esto, mucha gente joven está emigrando para encontrar tanto un trabajo como un salario digno; tal y como hicieron algunos de nuestros antepasados hace más de 50 años. Para colmo no paran de subir impuestos (IRPF, IVA, ...), artículos tan indispensables hoy en día como la luz y cientos de cosas más entre las que se encuentran la matrícula de la universidad por nombrar sólo una de ellas. Imponen el copago en la sanidad: hoy lo hacen mediante una tasa en los medicamentos y mañana veremos qué inventan. Sin olvidar que la sanidad y la educación pública se están viendo recortadas mediante la reducción de personal, entre otras medidas más. Y para colmo se aprueba una reforma laboral en la que se ha recortado muchos derechos de los trabajadores, unos derechos que han costado tanto esfuerzo conseguir (esfuerzo realizado por obreros en generaciones pasadas) y que hoy han quitado de un plumazo.
Lo mismo me he dejado muchas cosas más en el tintero pero creo que todas las que he mencionado junto con el hecho de que tenemos unos políticos corruptos que no se cortan un pelo en saquear las arcas públicas mientras que se dedican a sablear al ciudadano de a pie, al obrero como tú y como yo, es decir, a la inmensa mayoría de los ciudadanos de este país con medidas como las mencionadas anteriormente...pues no sé cómo lo verás tú pero creo que hay razones más que suficientes para salir a la calle en masa y pedir que cambien las cosas: que los políticos corruptos vayan a la cárcel devolviendo todo lo que hayan robado de manera que no se tenga que pisotear y machacar al ciudadano de a pie con todo lo que he mencionado en el párrafo anterior; que la frase 'los ciudadanos no pagarán la crisis, sino los que la crearon' deje de ser una frase hecha a la que recurren los políticos y sea una realidad de una vez por todas.
No entiendo por qué la gente sale a la calle a celebrar un triunfo deportivo y no sale a la calle por todo lo expuesto anteriormente. No lo entiendo. Un triunfo deportivo no cambia tu vida a mejor, bien es verdad que a la gente le habrá hecho ilusión la victoria pero llegado el día siguiente su vida es la misma que en días anteriores. Sin embargo, todo lo que he mencionado antes, afecta y mucho en tu vida diaria...afecta tanto que a fecha de hoy tienes menos derechos y vives peor que hace algunos años atrás.
Lo triste es que la gente sólo se dedica a quejarse y a llorar cuando los machacan pero se cruzan de brazos. Sólo salen a la calle cuando un equipo de fútbol gana un trofeo. Mientras que la gente sólo salga a la calle por este motivo y no lo haga para defender sus derechos cuando son recortados por políticos y empresarios, mientras sigan sin entender que las huelgas generales son el único medio que tiene el obrero para protestar y que sirven para algo (para defender tus derechos y luchar contra los opresores) y que el día que prohíban las huelgas llorarán porque han quitado ese derecho que hoy no usan "porque no sirve para nada" y mientras sigan siendo sujetos pasivos ...mientras suceda todo eso no seremos un país equiparable a otros países de nuestro entorno, y cuando haya otra crisis nos golpeará con más fuerza que a otros países.
Ale, a seguir celebrando triunfos deportivos mientras cada día vives peor, tienes menos derechos y cada vez estás más lejos de vivir en un país europeo en el que los trabajadores tienen derechos y calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.