Vistas de página en total

jueves, 5 de diciembre de 2013

Blogs interesantes (5)

Desde hace unos meses sigo a un blog que a todos nos trae recuerdos...qué panda de nostálgicos estamos echos los mayores de 30 años!!!

Ese blog es YO FUI A EGB y lo podrás encontrar en la sección Mi lista de blogs de mi blog para no perderle la pista (ni tú tampoco).



sábado, 2 de noviembre de 2013

Reencuentro

Reencuentro. Hace años esta palabra no era para mí más que un libro que leí cuando estaba estudiando 1ºBUP. Me gustó bastante ese libro: Reencuentro.

Pero hace unos meses esta palabra ha dejado de ser más que un libro...he podido aplicar a mi vida su significado. He tenido un reencuentro con un viejo conocido.

El protagonista del libro tuvo un reencuentro con su amigo de la infancia, no fue en persona pero tampoco fue a través de un blog como en mi caso (no te diré cómo por si algún día sientes curiosidad en leer este libro). Al igual que en el libro, me reencontré con este viejo conocido, no ha sido personalmente sino a través de su blog.

En ningún lado del blog venía su nombre pero sabía que era él y que ése era su blog. Lo sabía porque el blog se llama igual que su nick del messenger. Lo sabía porque en algunas de sus entradas contaba algunos detalles que me eran familiares porque me los había contado tiempo atrás, cuando la Escuela Oficial de Idiomas nos unió durante 3 cursos seguidos y pocas semanas del cuarto curso...momento en que desapareció. Se esfumó del mapa. Me extrañó muchísimo porque él jamas faltaba a clase. Nadie sabía nada de él, no sabíamos por qué dejó de ir a clase, si estaría bien o si estaba hasta arriba de trabajo. Simplemente se esfumó. Al año y pocos meses de aquella "desaparición" le escribí un correo contándole las novedades que había habido por la EOI, cómo me iba y le pregunté qué tal le iba. Me respondió. Me contó varias cosas y entre ellas el por qué de haber dejado atrás la EOI y todo fue por una profesora...por unas palabras de la profesora...Una muestra de cómo los profesores pueden llegar a influenciarnos. Desde entonces, desde ese correo me refiero, ya no volví a saber de él.

Aunque posteriormente le encontré en el facebook pero no fue lo mismo que encontrar su blog. Podrás decir que ya tuve un reencuentro con él a través del facebook. Aunque en cierta medida se podría decir que sí (gracias a su facebook he podido saber qué le está sucediendo en la actualidad) pero siento que no fue lo mismo. Ese reencuentro con mi viejo conocido a través de su blog ha sido un tanto especial; en su blog vi cosas, leí cosas que me recordaron a aquella época en la que coincidimos gracias a la Escuela Oficial de Idiomas.

Gracias a esto me he dado cuenta que a lo largo de nuestra vida podemos conocer a gente en diversos lugares de forma casual (si no llego a estudiar un idioma en la EOI o estudiar tal o cual estudios en tal o cual centro hubiera realizado otras cosas conociendo a gente totalmente distinta y diferente) que por diversas circunstancias desaparecen de mi vida. Igual que un día llegaron de una determinada forma, al otro desaparecen de cualquier manera. Pero nunca sabemos cómo los volveremos a encontrar. Sólo cuando se da esa circunstancia nos damos cuenta de la cierta importancia que podía tener alguien para nosotros, puesto que no sabemos la "ilusión" que nos hace el volver a saber de alguien hasta que no nos volvemos a encontrar (sea de una u otra forma). Reencuentro.

viernes, 4 de octubre de 2013

No sé escribir

El título parece engañoso. Sé escribir, la muestra está en que estás leyendo algo que yo acabo de escribir. Pero cuando digo que no sé escribir me refiero a que soy incapaz de escribir una historia, porque no sé. Escribir un relato más o menos extenso contando una historia, una aventura,...

De esto ya me dí cuenta cuando intenté escribir un libro de fantasía. Empecé a escribirlo en mi ordenador pero lo acabé borrando porque no escribí nada decente, escribí pocas páginas y encima tenía poco de fantasía.

A ello también tengo que añadir lo de este blog. Cuento cosas y muy pocas que sean realmente interesantes. Otros blogs hacen que sea más consciente, si cabe, de las pocas o nulas dotes que tengo a la hora de redactar. Especialmente, cuando leo determinadas entradas como la que puedes leer pinchando aquí.

La entrada que acabas de leer la leí hace unos días....aparte de recordarme mis (pocas o nulas) dotes a la hora de redactar me ha hecho ver que un simple cumpleaños puede dar para mucho. Tanto como que puedes llegar a recordar episodios de tu vida como puede ser tu infancia. Especialmente la infancia, una época de la vida que, como otros capítulos pasados de tu vida, no volverá y suele recordarse con añoranza. En ocasiones, como sucede en esa entrada, recordamos la infancia pero, sobretodo, cosas muy específicas como puede ser esas vacaciones en el pueblo. Ay, la infancia, tantos y tantos recuerdos que no volverán...recuerdos que se recuerdan con añoranza y cariño...que siempre formarán parte de nosotros.

Recuerdos que también han conseguido recordarme que no sé escribir, que no sé redactar y que soy incapaz de contar una historia.

viernes, 6 de septiembre de 2013

La parábola del colibrí

La parábola del colibrí
==================


El bosque esta en llamas y
mientras todos los animales
huyen para salvar su pellejo,
un Picaflor recoge una y otra
vez agua del río para verterla
sobre el fuego.
"¿Es qué acaso crees que con
ese pico pequeño vas a apagar
el incendio?"- le pregunta el León.
"Yo se que no puedo solo"- responde
el pajarito-"Pero estoy haciendo
mi parte".

Betinho

Acabáis de leer la parábola del colibrí. Tras leerlo no sé qué os habrá dicho pero a mí me ha dicho mucho. Mi particular interpretación es que uno sólo no puede hacer mucho pero su aportación a algo es un granito de arena que unido a otros granitos de arena se podría llegar a hacer algo grande. Después de todo, ya lo dice el dicho: la unión hace la fuerza.

Por eso, yo siempre intento hacer mi parte. Si alguien se quiere unir, bienvenido pues cuanta más gente mejor ya que, como he dicho antes, la unión hace la fuerza; pero si algo no se consigue que no sea por mi desidia, mi permisividad, mi dejadez o mi comodidad de no hacer algo bajo la excusa de "no se puede, es imposible".

jueves, 1 de agosto de 2013

Blogs interesantes (4)

Hace unos meses he descubierto el blog del Señor X. Su llama EL SEÑOR X y lo podéis localizar en la sección MI LISTA DE BLOGS.

La primera entrada que leí la puedes ver pinchando aquí. La entrada me enganchó por ser ameno...y dice verdades como puños (leer con especial atención donde pone Películas e Inciso3). Desde entonces me enganché a este blog, de hecho lo tengo en la sección Mi lista de blogs de mi blog para no perderle la pista (ni tú tampoco).

lunes, 1 de julio de 2013

Trabajar de informático 2

Ya hablé en una entrada anterior titulada Trabajar de informático 1 sobre las horas extras y dejé algunas pinceladas al respecto pero en esta entrada me quiero expandir más en este tema.

En el mundo de la informática es muy frecuente el tener que hacer horas extras y hay muchos proyectos en esa situación. ¿Por qué? Bueno, hay diversos motivos. Una pieza clave es la persona que gestiona el proyecto. Si esta persona no sabe gestionar correctamente o achucha para hacer las cosas antes de tiempo para, posteriormente, decir que las cosas se hacen antes de tiempo gracias a su "buena gestión" (esto lo haría en su afán de ponerse medallas ante el cliente y sus responsables). Otro factor importante es el cliente, si se empecina en que algo esté para una determinada fecha...ya he visto en algún cliente que ha sucedido esto y por mucho que se le diga al cliente que es imposible, resulta que éste no entra en razones y tiene que estar a la fuerza en una determinada fecha. Y por último estaría el hecho de los proyectos denominados 'normativos'. Ese tipo de proyectos se dan, por ejemplo, en el sector bancario y más concretamente en el área de valores o fondos; cuando un organismo externo como la CNMV (o en otras áreas con el Banco de España) indica que una determinada norma entra en vigor en una determinada fecha. Esto supone que las citadas áreas tienen que adaptar una serie de procesos para que se ajusten a esa norma para la fecha que indica ese organismo. Son proyectos que se tienen que tener listos sí o sí para una fecha. Si el banco no se ajusta a esa norma para la fecha indicada es sancionado y esto acaba recayendo de alguna u otra manera sobre la empresa encargada de realizar dicho proyecto. Esto supone que si, por ejemplo, se empezase tarde en el análisis y posterior desarrollo de dicho proyecto trae como consecuencia el tener que hacer horas porque la fecha de entrega es inamovible. La gran pregunta de la gente es por qué se empieza tarde sabiendo de antemano cuál es la fecha de entrega y que ésta no se puede retrasar. No sé cómo puede haber gente que, llevando años en este sector, lo pregunte. Ni que fuesen nuevos en esto. La respuesta es muy sencilla: porque, como hay gente a la que le dicen que haga horas extras y esa gente traga, pues ese proyecto acaba saliendo adelante a costa de las horas realizadas; con lo cual, ¿para qué empezar a tiempo si, empezando cuando se empiece, el proyecto se va a entregar a tiempo a costa de las horas extras realizadas?.

Ante esto habrá mucha gente que dirá que hace horas por miedo a que le despidan o porque han sido amenazados con el despido. Pues bien, yo os diría que os quitéis ese miedo. Es muy fácil hacerlo si, en lugar de encerrados en vuestras creencias, llegarais a conocer en qué casos se amenaza a la gente con el despido y en qué casos no a pesar de negarse a hacer horas. Todo esto lo contaré con una serie de ejemplos.

Aquí empiezan los ejemplos en los que os expondré tanto mi experiencia personal como ajena.

PRIMER EJEMPLO: Los sindicatos de la empresa para la que trabajo han expuesto en un correo enviado a toda la empresa que una persona ha sido despedida a pesar de estar trabajando recientemente hasta las 4 de la madrugada. Lo que se deduce de este ejemplo es que NADIE ES IMPRESCINDIBLE y que TODO EMPLEADO ES SUSCEPTIBLE DE SER DESPEDIDO AUNQUE HAGA HORAS EXTRAS.

SEGUNDO EJEMPLO: A un compañero al que conocí mientras estuve desasignada entre Enero y Abril del año pasado resulta que durante el verano del año pasado se negó a echar horas extras y le amenazaron con el despido. Le amenazaron a pesar de llevar 8 años en la empresa y hacer horas extras a tutiplén, hasta se llegó a ofrecer a lo que sea -hacer guardias, echar horas y tener disponblidad- para dejar de estar desasignado cuando lo estuvo en el año 2009.

Sin embargo, yo llevo 5 años en la empresa y a mí jamás me han amenazado con el despido a pesar de haberme negado a hacer horas. Y lo que es más, estando desasignada he llegado a hacer una cosa que NADIE se atrevería hacer: me he negado a ir a algún proyecto que otro. Y que no me vengan diciendo que no quiero trabajar. OJO, no confundamos churras con merinas. Sí que quiero trabajar pero si en un proyecto, por lo que me cuentan, veo que puedo estar puteada pues no me da la gana estar en un proyecto en el que me expriman como si no hubiera mañana. Por que otros no sé pero yo, aunque no tenga hijos, os puedo garantizar que fuera del trabajo tengo vida social y personal además de familia (aunque no tenga ni hijos ni cónyuge pero tengo padres, hermanos, primos,...) y una serie de actividades que me interesan mucho más que estar hasta las mil en la oficina. Yo quiero estar en un proyecto en el que se curren las 8 horas y punto. Y no os confundáis, proyectos así por supuesto que existen. De hecho, yo he pasado por proyectos así...hasta incluso he hecho mis 8 horas en un proyecto en el que otros compañeros han hecho horas extras, lo que pasa es que si no hice horas en ese proyecto es porque dije que NO. Y os vuelvo a repetir: a mí jamás me han amenazado con el despido.

Lo que se deduce de este ejemplo es SI HOY ACEPTAS HACER HORAS EXTRAS estás cometiendo el error de tu vida porque EL DÍA QUE TE NIEGUES A HACER HORAS TE AMENAZARÁN CON EL DESPIDO. Sin embargo, SI PONES LÍMITES DESDE EL PRINCIPIO NO TE AMENAZARÁN CON EL DESPIDO.

¿Por qué? Tengo la teoría de que a la gente, en función de si acepta o no a hacer horas, las clasifican en dos grupos: gente que hace horas y gente que no hace horas. En función de esa clasificación te tendrán en cuenta para unos u otros proyectos. Sólo la gente del segundo grupo podrá vivir bien mientras que la del primer grupo serán los que estén puteados encadenando un proyecto marrón tras otro. La empresa depende de este tipo de gente para esos proyectos que sólo salen adelante a costa de echar horas y esta gente es la que sufre las amenazas de despedido en caso de negarse. Resulta que la empresa sí que permite que te niegues a echar horas: yo soy un ejemplo y toda esa gente que pertenece a ese grupo de 'gente que no hace horas'. Lo que realmente no permite la empresa es que, después de haberles acostumbrado a depender de ti para los proyectos que sólo salen adelante a costa de echar horas, les digas de repente, así por las buenas, de la noche a la mañana, que no quieres hacer más horas extras; no lo consienten porque les estás dejando con el culo al aire. Ya que si no pueden depender de ti, cosa que siempre han hecho hasta que se te han cruzado los cables, ¿de quién van a depender? ¿de los que saben de antemano que van a decir que no? Desde luego que de estos no...por lo tanto, no acostumbres a la empresa a una cosa a lo que el día de mañana puedes negarte porque llegado ese día vendrán con amenazas de despido porque la empresa o tus responsables se sentirán que los dejas con el culo al aire y es por esto por lo que amenazan pues no consienten esa situación.

lunes, 24 de junio de 2013

El rey que no amaba a los elefantes

Amadeo Martínez Inglés nos regala su libro: "El rey que no amaba a los elefantes".


Debido a la imposibilidad de que alguna editorial publicase este libro, Amadeo Martínez Inglés ha decidido regalar esta nueva edición de "mi conocido y, parece ser, polémico libro" a los lectores que periódicamente le siguen en Internet a través de las plataformas digitales (portales, diarios, semanarios, blogs...) que publican sus artículos.


Puedes descargar el libro pinchando aquí.

lunes, 3 de junio de 2013

Sin evasión fiscal España tendría superávit

Interesante entrevista, que puedes leer pinchando aquí, a Alex Madariaga (ha trabajado como técnico de investigación en la Agencia Tributaria y en la Oficina Antifraude de Cataluña). Aquí se indica que sin evasión fiscal España tendría superávit y, además, se dan algunas claves de cómo la ley española y el gobierno han permitido la evasión fiscal. Y como no, los bancos también están en el ajo.

Ser tan permisivo en esta cuestión nos ha hecho mucho daño a tod@s en esta época de crisis, si España tuviera superávit no hubiéramos sufrido recortes en cosas tan básicas y necesarias como sanidad o educación.

viernes, 31 de mayo de 2013

Trabajar de informático 1

Todo informático, tanto si está trabajando como si quiere comenzar a trabajar, debe conocer la página web de trabajobasura. En ella encontrarás todas las empresas del sector y lo que opinan de ellas (ex-)trabajadores. Es una manera de hacerte una idea general de lo que te puede llegar a esperar en una determinada empresa.


Esta página os puede hacer una idea de lo que os espera en este mundillo de la informática...pero cuando ves los comentarios de varias (o muchas) empresas llegas a la conclusión de que salvo unos pocos comentarios positivos (si los hay) el resto son negativos.

Así que, si se quiere trabajar en esto no hay otra cosa más que liarse la manta a la cabeza y arriesgarse. Proyectos en los que se viva bien o más o menos bien no son una ilusión, existen pero para poder disfrutar de ellos no debes depender totalmente de tu suerte. Porque si dependes de ella y te dejas arrastrar sin negarte a determinadas cosas como las horas extra...ten por seguro de que caerás en todos los marrones habidos y por haber.

Por lo tanto, si no quieres caer en esos proyectos marrones que sólo salen adelante a costa de hacer horas y quieres vivir bien sólo tendrás que poner límites y negarte a hacer horas extra. Eso sí, sólo si quieres tener vida, una vida en la que puedas hacer tu horario junto con otras cosas como disfrutar de tiempo libre por salir a tu hora, tener la oportunidad de disfrutar de la libertad para elegir qué haces en ese tiempo libre, disfrutar de vida social y personal, disfrutar de tus amigos y familiares y mucho más.

martes, 28 de mayo de 2013

Éste es mi blog

Éste es mi blog, y lo gestiono como quiero, así que esta es mi pequeña declaración de intenciones:


 - No voy a actualizar el blog de forma continua. Lo mismo pongo tres posts en un día, como ninguno en tres semanas. Y no pienso agobiarme por ello.



 - Puede que mis posts no sean interesantes. Es más, seguramente no lo sean. ¿Y?



 - El caos será venerado sobre muchas cosas y hará acto de presencia. De hecho, desde el inicio de este blog SIEMPRE ha estado presente. Gracias a ello, este blog no es escrito en base a ninguna temática.



 - En relación al punto anterior, escribo lo que quiero y como quiero. Igual escribo para contar una anécdota o un chiste, recomendar un blog, clamar a los 4 vientos lo que me jode del personal, recomendar un libro (película, serie, disco,...) o criticar a esa gentuza que va dando por c____ a los demás pero luego exige respeto para sí.

Por lo tanto, si te gusta este blog me alegro por ello...continúa leyéndolo. Si no te gusta, ¿qué haces leyéndolo? Nadie te obligó a ello, así que....a buscar otro blog que te guste.

viernes, 10 de mayo de 2013

La lágrima del guardián

A través de un amigo que tengo agregado en el facebook, acabo de ver el siguiente blog: La lágrima del guardián.

Como podrás ver, el autor de este blog está escribiendo un libro y cada una de las entradas se corresponde con un capítulo.

Todavía no he leído ninguno de los 3 capítulos que a fecha de hoy tiene publicados...a ver cuándo me animo...


viernes, 3 de mayo de 2013

Blogs interesantes (3)

Si algún día me da por la cocina mi guía será un blog que acabo de encontrar. Se llama MIS COMIENZOS EN LA BLOG COCINA y lo podéis localizar en la sección MI LISTA DE BLOGS.

Tiene unas recetas con una pinta estupenda...lo mejor son las fotos de los platos, dan ganas de probarlos (cuando se dice que se come por los ojos es por algo).

Bon appetit.

viernes, 12 de abril de 2013

El abuelo que saltó por la ventana y se largo

El último libro que me acabo de leer es El abuelo que saltó por la ventana y se largó. Escrito por el autor sueco Jonas Jonasson y editado en España por la editorial Salamandra.

El protagonista es Allan Karlsson, un anciano que se escapa de la residencia de ancianos en la que vive y se escapa precisamente el día en el que cumple 100 años. Este es el punto de partida de este libro. A partir de aquí se entrelazan dos historias: en una se relatan las aventuras y desventuras del abuelo centenario desde que se escapa de la residencia de ancianos y en la otra se cuenta la vida del protagonista desde que nace, un 5 de Mayo de 1905, hasta el mismo día en el que se escapa de la residencia. Dos historias bien entrelazadas. Dos historias en las que nos cuentan sus peripecias de la actualidad, narradas con ciertos toques de humor, y lo que ha sido su vida desde que nace hasta que cumple 100 años, vida muy larga en la que conoce a diversos personajes históricos.

Este libro ha recibido muy buenas críticas y no es para menos. Merece la pena leerlo porque pasarás un buen rato, es de esos libros con los que no te aburres en absoluto, de esos libros con los que paras para seguir leyendo al día siguiente pero estás tan picado que acabas leyendo unas páginas más antes de dejarlo para el día siguiente.

miércoles, 10 de abril de 2013

Haz el bien y no mires a quién

Karma...todo lo que haces vuelve a ti...si haces el bien te pasarán cosas buenas y si haces el mal te pasarán cosas malas, de hecho, uno de los principios básicos del karma lo resume la siguiente frase en inglés what goes around comes around que viene a significar "lo que haces regresa".

Así que ya sabes, haz el bien y no mires a quién.

lunes, 8 de abril de 2013

Hipocresía

No diré lo que es la hipocresía, no diré lo que significa. Supongo que la persona que esté leyendo esto ahora mismo lo sabe, y si no pues lo puedes buscar en google (aprovechando que estás conectado a internet para leer este blog).

Imagino que puede haber tantos ejemplos de hipocresía como personas que me pudiesen oír pronunciar esta palabra en estos momentos, tantos ejemplos como personas que pudiesen estar ahora mismo leyendo esta entrada, porque cada persona puede ser capaz de imaginar un ejemplo de qué es la hipocresía. En mi caso particular podría poner de ejemplo de hipocresía, o más bien de qué es una persona hipócrita, a lo que hacen algunas personas. A continuación leerás mi ejemplo de lo que es una persona hipócrita.

Alguna gente tiene la mala costumbre de dedicarse a hablar de terceras personas a sus espaldas. De todas esas cosas que dice esa gente muchas son  mentira o las cuenta añadiendo o exagerando algún detalle (en ningún caso se ciñe 100% a la realidad). Pues bien, hay muchas personas que hacen eso y tienen la poca vergüenza de darle al Me gusta en determinados grupos del facebook como A los que hablan a mis espaldas GRACIAS!, es señal de que estoy por delante. Para mí es un claro ejemplo de hipocresía porque hace falta ser muy hipócrita para hablar de terceras personas a sus espaldas (y encima para difamar contando mentiras ya que, de lo contrario, irían de frente diciendo las cosas a la cara) para después darle al Me gusta en grupos de facebook del estilo al que acabo de mencionar. Quizás en este tipo de ejemplos de hipocresía entra un poco en juego aquel refrán que dice que el ladrón cree que todos son de su condición.

viernes, 5 de abril de 2013

Personas tóxicas

Os adjunto la entrada de un blog en el que se habla de las personas tóxicas (pinchar aquí para leer dicha entrada).

Es una entrada muy interesante pues define lo que es una persona tóxica y cómo se debe comportar uno frente a ese tipo de personas.

Yo, particularmente, equipararía a las personas tóxicas con un cáncer. Con los tumores cancerígenos sólo tienes dos opciones: o los extirpas o acaban contigo. Pues las personas tóxicas es lo mismo: o las dejas de ver de manera que las extirpas de tu vida o acaban contigo.

Lo más difícil es cuando te encuentras ese tipo de gente en sitios como el trabajo, el lugar donde estudias (colegio, instituto, universidad,...), el gimnasio o cualquier otro lugar del estilo porque los tienes que ver sí o sí. Sobretodo si son compañeros con los que trabajas codo con codo o compañeros de clase, jefes, profesores, monitores,...Ahora bien, hay un grupo de gente tales como amigos o determinadas personas del trabajo que están en otra sección distinta a la tuya pero las ves frecuentemente (porque, a lo mejor, quedas con esas personas para desayunar) con las que es más fácil el tema. Tan fácil como dejarlas de ver, así de radical, porque o haces eso o te van minando/desgastando de alguna u otra forma.

jueves, 4 de abril de 2013

Jornada intensiva

Cada vez está más cerca Junio...bueno, aún queda buena parte de Abril y todo Mayo pero está más cerca de lo que podía estar en Enero. Tengo ganas de que llegue para poder disfrutar de la jornada intensiva. Es uno de los mejores inventos, y no sólo para el trabajador sino también para las empresas.

Para los trabajadores es de lo mejor que puede haber porque, al salir mucho antes del trabajo, llegas mucho antes a casa y dispones de mucho más tiempo libre para hacer lo que te plazca.

Para las empresas también es algo muy positivo porque está demostrado que NO existe un descenso en la productividad y, además, les supone un ahorro, especialmente en luz, porque al irse la gente mucho antes a casa pues se apagan los aparatos eléctricos (como los ordenadores) mucho antes así como apagar la luz de aquellas plantas en las que hay gente con jornada intensiva.

Yo abogo porque haya jornada continua en todas las empresas y no sólo en verano, sino todo el año.

miércoles, 3 de abril de 2013

Las series que más me han gustado

Habrá dos series comedia que siempre recordaré, las mejores en ese género que he visto hasta la fecha.

Una de ellas es Aquí no hay quien viva. Es una pena que haya acabado, es de las mejores series cómicas españolas de los últimos años. Por lo menos tenemos páginas como ésta para seguir disfrutando de esta serie. Aunque alguno dirá que está La que se avecina, pero no es lo mismo, ésta última no es ni la mitad de buena que la primera.

La otra es Me llamo Earl, es una pena que fuera cancelada...sobretodo viendo cómo termina la cuarta temporada...estaba hecha para tener al menos una temporada más.

martes, 2 de abril de 2013

Marzo, el mes más lluvioso

Vaya mes de Marzo, no ha hecho otra cosa más que llover. De hecho, ha sido el mes más lluvioso de los últimos años como se puede leer en este artículo.

Personalmente, odio la lluvia. A muchos puede que les suene mal que diga esto; vale, sí, reconozco que es necesario para que no haya sequía pero también hay que admitir que es un auténtico engorro y es por ésto por lo que tanto odio la lluvia.

lunes, 1 de abril de 2013

Dime que dices a mis espaldas y te diré quien eres

Se critica mucho a programas del estilo de Sálvame o del estilo del ya desaparecido Aquí hay Tomate. ¿Pero alguien se ha parado a pensar por qué triunfan este tipo de programas?

La respuesta es muy sencilla: hay un gran número de personas (te llegarías a sorprender de lo numeroso que es) que sólo disfruta hablando de la vida de los demás. A este tipo de personas se las puede considerar como cotillas o chismosas.

Lo más gracioso de todo es que cuando esas personas (las cotillas/chismosas) se ven imposibilitadas para hablar sobre la vida de los famosos por la razón que sea, lo que hacen es expandir su radio de acción y empiezan a chismorrear sobre las personas más cercanas a sus vidas, con independencia de que las conozcan o no. Da igual que sean compañeros de trabajo, compañeros de clase, vecinos o cualquier otra persona conocida. Da igual que sea una persona a la que no se conoce personalmente ni con la que nunca se haya hablado para decir un simple "hola" o "adiós" y sólo se la conozca de vista por compartir el mismo espacio que tú (ya sea estudiando en la misma universidad, haciendo deporte en el mismo gimnasio o trabajando en la misma empresa). Da igual todo, lo único importante para los cotillos/chismosos es cotillear sobre la vida de los demás. Y hacerlo importando un carajo el conocerlos o no.

Primera conclusión: cotill@ habla de quien sea, le conozca o no.

Entre los cotillos/chismosos están los que lo hacen públicamente para que todo el mundo se entere (incluido el interesado). Esta subespecie tiene, por lo menos, valentía porque lo hace de manera que te enteres de lo que dicen de ti para que puedas, al menos, defenderte. Véase el ejemplo de las acusaciones de que Obama no nació en Estados Unidos. Al hacerse público dichas acusaciones se pudo defender. Por lo tanto, esta gente demuestra valentía por decir las cosas a las claras y dejar que te enteres para darte la posibilidad de defenderte.

Aunque eso sí, no quiero que me malinterpretes puesto que no les apoyo en absoluto ya que que no se tiene ningún derecho a hablar de la vida de los demás, simplemente digo que al menos demuestran cierta valentía. Pero de estos hay muy pocos, poquísimos. La inmensa mayoría (un 99%) pertenecen al grupo de los cobardes. Los que pertenecen a este segundo grupo son los peores. Son los que hablan de ti a tus espaldas....alguien que hace eso es porque quiere cotillear a tu costa difundiendo vete tú a saber qué mentira. La gente que no va de frente suele ser falsa y muy mentirosa, que se escuda en el hecho de que no te enteras de lo que se está diciendo de ti para decir cualquier cosa (cualquier cosa que sea mentira, claro está). Si se tiene la poca vergüenza de hacer lo que acabo de decir, hazlo con pruebas que sustenten lo que dices y si no tienes pruebas te callas la p... boca porque yo no soy quien debe demostrar lo que tú dices de mí sino  que debes de ser tú mismo quien demuestre lo que dices de mí, pues cuando dices algo debes saber que las cosas no se dicen alegremente por decir sino que se deben argumentar y  mostrar pruebas si vas a decir algo de terceras personas. Llegados a este punto, ¿a nadie le ha dado por pensar que puede ser mentira?¿que la persona que tiene delante le está mintiendo en su cara? Pues no, la gente hace un acto de fe (no lo hacen con respecto a la religión pero aquí sí lo hacen...¿quizás porque llevan un cotilla en su interior?) y se lo creen todo a pies juntillas. Vamos a ver, las cosas se demuestran con pruebas y si no las hay pues hay muchas papeletas de que haya mucha mentira y/o falsedad en lo que te están contando.

Con respecto a lo anterior hay una frase que dice: "Lo que has oído de mí podría ser cierto, o tal vez podría ser tan falso como la persona que te lo ha contado."

Así que toma nota.

Segunda conclusión: el cotill@ suele decir muchas mentiras.

El modo de actuar que acabo de describir no suele ser corriente entre la gente que te conoce personalmente y es buena gente sino que es muy habitual entre la gente que o es muy mala (y te quiere destruir a costa de difundir falso testimonio en contra tuya) o sólo te conoce de vista por compartir el mismo espacio que tú (ya sea estudiando en la misma universidad, haciendo deporte en el mismo gimnasio o trabajando en la misma empresa).

De los dos grupos que acabo de mencionar, los primeros son de lo peor porque no se cortan un pelo en mentir y mentirte mientras te miran a la cara con tal de decir cosas que no son de terceras personas. Pero eso sí, tampoco pierdas de vista a los segundos. Esta gente también es de lo peor. No te conocen absolutamente de nada, no te conocen personalmente, desconocen lo que te gusta o deja de gustar, desconocen de qué pie cojeas, desconocen tantas y tantas cosas pero aún así tienen que hablar y cotillear de ti. Esto acarrea varias consecuencias. Algunas directas y otras indirectas. Entre las consecuencias directas se encuentran algunas como que se digan mentiras o se cuelguen determinados carteles que, obviamente, por no conocerte personalmente, van a ser totalmente falsos. Entre las consecuencias indirectas se encuentran que gente que sólo te habla para decirte "hola" o "adiós" o para hacer comentarios banales sobre el tiempo que hace o chorradas del estilo les llegue esos cotilleos totalmente falsos. Y ¿esta gente qué hace? Tirarte indirectas acerca de esos cotilleos (recordemos que son totalmente falsos) que tú te quedas pensando para tí: "¿y esto a santo de qué viene?".

Tercera conclusión: la gente se traga cualquier cosa, aunque sea mentira.

A partir de aquí nos podríamos extender hasta el infinito y más allá porque entre todas esas mentiras que se utilizan en los cotilleos y carteles colgados a terceras personas (siempre con COSAS ERRÓNEAS y TOTALMENTE FALSAS) se pueden decir muchas cosas. Pero me voy a centrar en una. Pondré un ejemplo para ilustrarlo mejor. Resulta que una persona, a la que llamaremos Ana, va a un gimnasio en el que solo habla "hola" y "adiós" con los monitores y la gente de recepción. Esa persona no habla con absolutamente nadie más de ese gimnasio. Nadie conoce personalmente a Ana, sólo de vista. En el caso de los monitores conocen a Ana porque va a sus clases. Y ésta saluda cuando se cruza con los monitores. La gente que está en recepción conocen a Ana porque cada equis tiempo tiene que pagar el gimnasio para seguir haciendo deporte. Y ésta también saluda a los que están en recepción. En una situación como ésta, no sé vosotros, pero yo lo que diría es que en ese gimnasio no existe ni una sola persona con capacidad para hablar sobre Ana ni sobre su vida ni sobre nada porque NO CONOCEN ABSOLUTAMENTE NADA acerca de Ana. ¿Tú crees que esa gente, que solo conocen a Ana por compartir el mismo espacio que ella (en este caso un gimnasio) tienen derecho a hablar sobre su vida aunque NO CONOZCAN ABSOLUTAMENTE NADA? No sé qué responderás pero si dices que sí me demuestras que eres exactamente igual que esa gente. Pero si dices que no...entonces eres de mi misma opinión. Pues bien, resulta que tenemos a Pepita que se dedica a hablar sobre la vida de Ana. Sobre sus gustos y preferencias. Sobre su vida sexual. Y dice que si es homosexual y vete tú a saber qué más. Pepita se suele rodear de una serie de personas que bien podría ser sus hijas (al menos por edad), siempre la verás con esas mismas yogurinas (aunque de vez cuando hable con otro par de personas) que, casualmente,  es con el que suele suele cotillear acerca de Ana, esa persona que sólo conoce de vista. Hasta ha ido con el cuento a los monitores. Algunos de ellos se permiten el lujo de hacer alusiones en mitad de la clase que estén impartiendo sobre esos cotilleos que le ha transmitido Pepita, y mientras hacen esas alusiones miran a Ana...Ana tiene que aguantar esos comentarios por parte de esos monitores sin saber muy bien a santo de qué vienen puesto que desconoce cómo ha surgido todo...recordemos que Ana va a un gimnasio sólo para hacer deporte, el resto de la gente sólo la conoce de vista y DESCONOCE ABSOLUTAMENTE TODO ACERCA DE SU VIDA y lo único que habla es para decir "hola" y "adiós" con los monitores y la gente de recepción. Teniendo en cuenta esto y que, casualmente Ana es hetero, ¿por qué tiene que aguantar que se digan ciertas cosas a sus espaldas y que haya ciertos monitores que se dediquen a hacer ciertos comentarios en plena clase que, a mi parecer, no sólo están totalmente fuera de lugar sino que además están totalmente de más? La gente que se dedica a hacer eso con Ana, el tacharle de poseer una conducta sexual que no tiene, podría esconder una homosexualidad reprimida  En el caso de Pepita no me extrañaría porque tiene pinta de tener una edad con la que bien podría haber nacido en la época de Paquito (quizás te suena más Franco) y le decían que la homosexualidad era mala y debido a eso ha reprimido su orientación sexual teniendo que tachar de gay en la actualidad a gente que ni conoce porque es una cobarde (por haber reprimido su propia homosexualidad y sentirse inferior a otros homosexuales que hoy en día sí que manifiestan su orientación) y desea llamar la atención por medio de estas acusaciones y así sentirse algo que en realidad no es.

CUARTA CONCLUSIÓN: Hay gente muy reprimida que, al intentar ocultar su auténtica orientación, tacha a los demás de cosas que no son pero que sí lo es esa gente.

Y la conclusión definitiva es que hay un gran número de personas que son unos cotill@s y suelen decir muchas mentiras. Hay quien les escucha y se traga cualquier cosa, aunque sea mentira. Entre esa gente cotill@ hay unas cuantas personas que están muy reprimidas y que tacha a los demás de cosas que no son pero que sí lo es esa gente que cotillea.

Ahí queda eso.







jueves, 21 de marzo de 2013

Madrid 2020: lujuria en tiempos de pobres

La deuda del Ayuntamiento de Madrid alcanzó los 7.430 millones de euros a finales de 2012, según el Banco de España.

Dicha situación lleva a la Administración local a destinar, cada año, 1 de cada 4 euros al pago de la deuda. Esto supone en la práctica que más de 1.000 millones, un 24,75% del presupuesto de 2013, acaban en los bancos, de acuerdo con los datos aportados por IU.

Asimismo, las inversiones reales se reducen un 43,38% respecto a 2012, y un 76,34% respecto a 2008.

Por tercer año consecutivo no habrá un euro para nuevas equipaciones sociales.

La ciudad debe cumplir un plan de ajuste hasta 2022 que obliga a abandonar las inversiones, reducir servicios básicos, destruir empleo público, subir tasas e impuestos y malvender el patrimonio público.

Sin embargo, otros 1.668 millones de euros se "invertirán" en la capital. (Que acabarán siendo 2.000 ó 3.000...).


Después de haber mostrado los hechos con datos, aquí va mi opinión: es simplemente indignante que una ciudad (y un país) que está en crisis se dedique a despilfarrar dinero para albergar unos JJOO mientras que recorta en los servicios más básicos y necesarios de los ciudadanos (educación y sanidad) a la vez que sube impuestos...y ¿todo para qué? Según los politicuchos, va a ser una inversión y va a generar beneficios. Pues con respecto a esto diría que esos beneficios me los paso yo por donde os podáis imaginar porque por muchos beneficios que dé os puedo asegurar que los ciudadanos de a pie, gente como tú y como yo, no vamos a ver ni un sólo céntimo. Ni lo vamos a ver ni será invertido en la educación púbica ni en la sanidad pública ni en nada con la coletilla "pública" o "público". Y todo gracias a los ladrones que tenemos por políticos. Y, como se suele decir, para muestra un botón. Resulta que siempre nos han vendido la moto de que el turismo es una gran generador de riqueza...pues resulta que España es un país muy turístico, de hecho, con respecto a los ingresos del sector por países, España es la segunda nación del mundo sólo superada por EEUU (para más información pinchar aquí). Pues bien, en estos tiempos de crisis, ¿dónde está todo ese dinero generado por el turismo? Quizás algunos ya os lo habéis imaginado, y el que no se lo haya imaginado todavía se lo digo yo: en los bolsillos de los políticos. Esos mismos ladrones que nos venden la moto de los beneficios e ingresos para luego recortar a sus ciudadanos en tiempos de crisis.

Pues sí, es tremendamente indignante todo esto...tan indignante como escuchar a obreros hablar de los JJOO para decir la misma retahíla de sandeces que dicen los políticos...

viernes, 1 de marzo de 2013

Blogs interesantes (2)

Me acabo de aficionar a otro blog...en esta ocasión de cine. Se llama DE CINE y lo podéis localizar en la sección MI LISTA DE BLOGS.

Espero que os guste, yo lo encuentro interesante.


viernes, 1 de febrero de 2013

¡Mil rayos!

Pregunta para todos los aficionados a las aventuras de Tintin: ¿ sabéis que existe una asociación tintinófila de habla hispana llamada ¡Mil rayos!? Puede que algunos sí (y que hasta seais socios) pero seguro que todavía hay muchos que lo desconocen. Por ello adjunto a continuación el blog de la mencionada asociación: blog ¡Mil rayos!

Hasta tiene grupo en facebook: https://es-es.facebook.com/milrayos

Aquí podéis leer el reportaje a uno de los miembros de la asociación ¡Mil rayos! (gracias a este reportaje descubrí la existencia de la asociación): reportaje de El País.

miércoles, 2 de enero de 2013

La relatividad del tiempo

     En Navidades siempre me doy cuenta de la relatividad del tiempo. Aún estamos inmersos en unas Navidades...¿parece que queda mucho para las siguientes? Eso es lo que parece porque miramos a futuro porque cuando lleguen nos daremos cuenta de que estamos inmersos, de nuevo, en otras Navidades y que el tiempo ha pasado volando.

    Es por esto por lo que me doy cuenta de la relatividad del tiempo: cuando miramos hacia delante parece que queda mucho pero cuando llega y echamos la vista atrás tenemos otra sensación, la de que el tiempo no es nada y pasa en un periquete.

     Por cierto, antes de que se me olvide: feliz año a tod@s!!!