Vistas de página en total

lunes, 26 de diciembre de 2011

Los propósitos del año nuevo

     Al nuevo año siempre están asociados los propósitos: todo aquello que tenemos pendiente y que nos gustaría hacer llegado el nuevo año como estudiar un idioma o ir al gimnasio. Y es aquí donde quería llegar.

     Si teneis como propósito de año nuevo el ir al gimnasio, ojito. ¿Por qué? Por lo siguiente: hace años dejé de ir a un gimnasio en el que, cuando eran Navidades o el cumpleaños de alguno de los monitores, había dulces. Si partimos de la base de que un gimnasio es un lugar en el que se va a mantener el tipo o a perder los kilos que nos sobran, ¿cómo es posible que tengan dulces? Es como si se llevase heroína al proyecto hombre o vodka a alcohólicos anónimos. En fin, sin comentarios.

Las películas de Disney...¿son para niños?

     Muchos responderían que sí a la pregunta planteada en el título de esta entrada pero yo diría que las películas de Disney no son tan para niños. Vamos a ver una serie de ejemplos en los que me baso para decir lo que acabo de afirmar.

      Mary Poppins: muchos recordarán a la famosa niñera pero...¿sabeis que esta película es en realidad una película de miedo? O si no ver el siguiente vídeo.

      Bambi: la madre de Bambi es cruelmente matada por un cazador: escena.

     Dumbo: es insultado constanmente por sus enormes orejas (recibe el primer insulto siendo un "recién nacido": escena) y, tras ser separado de su madre, es obligado a trabajar en el circo siendo menor de edad.

      El Rey León: Mufasa, el padre se Simba, es asesinado por Scar, su hermano y tío de Simba. Aquí teneis la escena en donde sucede tal vil asesinato.
Además, esta película tiene paralelismos que muchos de nosotros no habíamos advertido: link.

     Con todos estos ejemplos, ¿aún nos extrañamos de que los niños sean crueles con sus semejantes? Si es lo que aprenden con las películas de Disney!!!!

jueves, 15 de diciembre de 2011

Llegan las Navidades

     Una vez más, y como todos los años, llegan las Navidades. El pistoletazo de salida de tan entrañables fechas será el próximo Jueves, dentro de una semana con el sorteo de lotería. Ese es el día nacional de la salud porque todo al que no le toca ni la pedrea dice que lo importante es tener salud. Sí, claro....es importante porque no te ha tocado el gordo ya que, de lo contrario, no te acordarías de la salud ya que sólo estarías pensando en los 400.000 € que te han tocado.

     A continuación llega la Nochebuena y la Navidad. Días en los que no llueve a gusto de todos debido a las reuniones familiares: hay quien les encanta estas fechas por estar todos juntos celebrando unas fechas tan señaladas pero hay quien las odia por la misma razón, especialmente cuando se trata de familiares que única y exclusivamente ven en esas fechas (no nos vemos nunca y por ser las fechas que son nos tenemos que juntar por coj....) o cuando se juntan familiares que no se tragan. En este último caso, tras haber bebido tres copas de vino (y en algunos, tristemente, sin beberlas), surgen las típicas discusiones que en algunos casos hasta acaban mal (sólo hay que ver las noticias en la tele).

     Luego está la Nochevieja y el Año Nuevo. Tres cuartos de lo mismo. Lo contado antes es aplicable a estos dos días; bueno, es aplicable si eres de los que te juntas con la familia en casa porque si eres de los que sales....para qué queremos más: vayas a donde vayas te lo encuentras todo hasta arriba, como si no hubiera más días al año en los que salir de juerga más que ése.

     Luego llega el día 5 de Enero con la cabalgata...deporte de riesgo y si pensais lo contrario es porque no habeis leído esta noticia. Y finalmente, para acabar este periodo de tantas fiestas llega el día de Reyes con su roscón y sus regalos....en el que te puedes llevar alguna sorpresa si te despiertas en la mitad de la noche.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Una reflexión sobre la anorexia

     Acabo de leer en yahoo un artículo sobre una de las actrices de la popular serie de los 80 Los Problemas Crecen y que podeis leer pinchando aqui.

     En este artículo se habla sobre la anorexia de la actriz. Las preguntas que se plantean al final del artículo me han hecho reflexionar sobre las causas de la enfermedad. En la actualidad se está luchando para que la población más joven, sector de la población con más predisposición a caer en esta cruel enfermedad, no enferme de anorexia y para ello se intenta erradicar las causas que provocan que los más jóvenes acaben padeciendo dicha enfermedad.

     Erradicar las causas que provocan que los más jovenes caigan en la anorexia es una buena solución sino la mejor y/o la única. Pero le encuentro un pequeño problema: se centran en una sola causa y no en todas en ellas. En la única causa en la que se centran es en las modelos y personajes públicos que ofrecen una imagen enfermiza. Recordemos que en las últimas ediciones de determinados desfiles no dejaron desfilar modelos por tener un índice de masa corporal por debajo del que se considera saludable. En algunos medios de comunicación se habla sobre si tal o cual personaje público tiene un aspecto famélico. Pero parece que nadie se da cuenta cuando ciertas revistas critican a famosos por sobrarle 2 kilos o por tener celulitis; gente de a pie (como tú o como yo) que insulta recurriendo al sobrepeso de la persona a la que pretenden insultar, es decir, llamándola gorda (dí que sí, que se note que a la hora de insultar aún lo haces como cuando tenías 8 años, recurriendo a los defectos físicos) e incluso en nuestro círculo más cercano hay gente que no para de meter las narices en lo que comen los demás (esos 'demás' con algún kilo de más). Todo esto no se tiene en cuenta pero también se debería luchar contra ello pues igual o incluso más perjudicial que los modelos o famosos con aspecto anoréxico.

     Por lo tanto, para luchar contra la anorexia se deben erradicar todas las causas que inducen a los más jovenes a caer en esta cruel enfermedad sin olvidarnos de ninguna causa; sólo así se vencerá a la anorexia.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Carta a los no informáticos

     Querid@s amig@s, familiares y demás lectores no informátic@s:

     Os escribo esta carta debido a todas esas consultas que haceis en plan 'tú que te dedicas a la informática, te voy a preguntar esto que seguro que te lo sabes'.

     En ocasiones parece que queremos escurrir el bulto, en otras parece que sí que sabemos y en otras parece que no tenemos ni p___ idea. Pero ahora vereis por qué. Voy a confesaros una cosa: la manera en la que pensamos y trabajamos los informáticos. Bajo estas líneas adjunto nuestro esquema mental y que os ayudará a ser unos expertos en la materia.



Atentamente, una profesional de la informática.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

HP o el final de una saga

     Hace más de un mes fui a ver al cine Harry Potter y las reliquias de la muerte (2ª Parte). Salí del cine con buen sabor de boca, habiendo visto una segunda parte mejor que la primera (ambas partes basadas en el séptimo libro de JK Rowling, Harry Potter y las reliquias de la muerte).

     A pesar de que la película estuvo bien salí con pena de que se acabara una saga que, con toda seguridad, marcará a una generación al igual que otras sagas cinematográficas marcaron a otras generaciones como lo pudo hacer Star Wars en sus tiempos o incluso El Padrino o, más recientemente, El señor de los Anillos.

     Aunque como todo en esta vida, otras sagas vendrán en los próximos años y marcarán a las futuras generaciones haciendo pasar al resto un buen rato en la oscuridad de una sala de cine.

     Viva el cine y que nada acabe con el séptimo arte.

martes, 18 de octubre de 2011

Cómo te picas

     Esta entrada la voy a dedicar a una frase que no oía desde que estaba en el instituto (con lo cual, ya se ve la madurez de las personas que lo utilizan) pero que la he vuelto a oir el Viernes pasado. Dicha frase es: cómo te picas.

     Vereis, la situación en la que la oí fue la siguiente (intentaré reproducir la conversación):

               Persona A: - ¿Dónde vives?
               Yo: - En Fuenlabrada.
               Persona A: - En Fuenlabrada hay mucho gilipollas.
               Yo: - Como en todos los sitios.
               Persona A: - Cómo te picas.

     Es decir, que picarse va a ser ejercer mi derecho a opinar libremente (al igual que lo ha hecho la persona A) diciendo una frase que, cualquier persona con un mínimo de inteligencia y que sepa leer entre líneas, es equivalente a decir: "Sí, en Fuenlabrada hay mucho gilipollas como lo puede haber en Alcobendas, Madrid, Alcalá de Henares o cualquier otra localidad del mundo mundial".

     Para mí, queda demostrado el tipo de persona que dice lo de Cómo se pica o Cómo te picas. Es gente que les jode que los demás opinen libremente sobre cosas que ellos dicen (es decir, son intransigentes e intolerantes); aunque digas una verdad como una catedral, lo dicen igualmente (con lo cual se dedican a negar verdades y no aceptar una realidad que para muchos está más claro que el agua -como se suele decir, no hay más ciego que quien no quiere ver-), recurren a una frase muy típica de niños de colegio y niñatos de instituto (por lo que son totalmente inmaduros) y que al hablar, como se quedan sin argumentos para continuar dialogando, recurren a una frasecita de lo más infantil (de nuevo demostrando lo inmaduros que son pues no saben dialogar como adultos recurriendo a argumentos de peso para justificar sus opiniones sin tener que arremeter contra la persona con la que están hablando).

     Más bien parece que los que se pican son los que tienen que recurrir a esa frasecita infantil más típica de niñatos de instituto ya que, como he dicho anteriormente, son incapaces de:
  • asumir que otros opinen libremente sobre cosas que ellos dicen
  • asumir las verdades que otros plantean, hasta parece que les sienta mal lo que les dices
  • plantear argumentos de peso a las ideas que ellos mismos plantean
     En fin, antes de hablar y dialogar hay que madurar para saber hablar con propiedad ya que, de lo contrario, el ser humano empieza a comportarse como un simple niñato de instituto (totalmente inmaduro)...si somos mayores de edad para determinadas cosas también lo debemos ser para dejar atrás determinadas conductas que debimos abandonar tras acabar el "insti" y empezar a demostrar que el ser mayor de edad siginifica ser tolerante, transigente, maduro, respetar las opiniones ajenas, saber argumentar las tuyas propias y no ponerse una venda en los ojos cuando te respondan con una idea totalmente cierta.

lunes, 3 de octubre de 2011

Éste es así, el otro también es así...pero tú, ¿cómo eres?

     Un conductor va por la M-30 y escucha en la radio: 'Un conductor va en dirección contraria por la M-30'. Este conductor dice: '¿Uno?, pero si van todos!!!'
     Seguro que has cogido el chiste pero para aquel que no lo haya entendido me voy a permitir el lujo de hacer una explicación a lo Barrio Sésamo: el conductor que va en dirección contraria le parece que son los demás los que van en dirección contraria.
     Seguro que te preguntarás por qué estoy escribiendo esto. La respuesta es muy fácil. Esta entrada se la quiero dedicar a toda persona que habla de los demás diciendo: 'éste es X, éste otro también lo es, aquel también es así...' sin darse cuenta de que cuando catalogas a toda la gente, o a la mayoría, de X (ya sea tonto, raro, borde o lo que sea) quizás el problema lo tengas tú y seas tú de esa manera; como el conductor del chiste. ¿Tú has conocido a alguien así? Yo sí. Recuerdo a una persona que daba igual de quien hablase, muy pocos se salvaban, ya que la mayoría de los que hablaba siempre decía cosas del estilo: 'es/era una persona muy extraña', 'qué persona más rara' y demás frases del estilo. Cuando observé que catalogaba de rar@ o extrañ@ a más del 90% de la gente de la que hablaba no pude evitar acordarme del chiste y pensar para mí: 'Y cuando esta persona que cataloga a casi toda persona de la que habla de 'rara' o 'extraña'; ¿no será que esta persona es así?, ¿no será dicha persona la rara?'
     En fin, no sólo es el chiste, ya lo dice también el refrán: el ladrón cree que todo el mundo es de su condición. Y el refranero español es muy sabio. Así que ya lo sabes, cuando a una mayoría de gente que conoces (o a todos ellos) los catalogas de lo que sea...háztelo mirar porque tienes 100% de probablidades de tener tú (y sólo tú) el problema y ser de esa manera (tonto, raro, borde,...) con la que pretendes catalogar a los demás.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Anuncios

     ¿Quién no ha aprovechado los cortes publicitarios para ir al cuarto de baño o hacer cualquier otra cosa? Solemos aprovechar los anuncios para hacer todo aquello que tenemos pendiente o "hacer visitas al señor Roca" para no perdernos nuestras series favoritas o los programas que nos gustan.

     Sin embargo, si todos los anuncios fuesen como los siguientes no nos levantaríamos del sofá en la vida:
  • Anuncio de vodafone. El siguiente anuncio de vodafone me recuerda un poco a los cortos de pixar: link
  • Anuncio de condones. El siguiente anuncio ha sido elegido como el mejor anuncio de Europa: link
  • Anuncio de cerveza. El siguiente anuncio ha sido elegido mejor anuncio del año (pero no he encontrado de qué año): link
     Desde aquí un aplauso a todos los publicistas por hacer anuncios como estos. Seguid así. Y vosotros, y me estoy refiriendo a los lectores de este blog, ¿recordáis algún anuncio en particular?

jueves, 8 de septiembre de 2011

Pixar

     Pixar es una compañía de animación por ordenador que se ha hecho famosa con largometrajes de animación haciendo competencia directa a Disney. Esta última acordó comprar Pixar haciendola subsidiaria completamente de Disney (para más información pinchar aquí).

     De Pixar recordamos películas como Toy Story, Toy Story 2, Toy Story 3, Monstruos S.A., Los increíbles, Wall-e, Buscando a Nemo, Cars, Ratatouille, Bichos, UP...¿pero alguien sabe que Pixar también hace cortos? Seguramente haya gente que aún no lo sepa pero Pixar no sólo hace largometrajes sino que además hace unos cortos muy buenos.

     El corto que más me gusta es For the birds, me resulta un corto de lo más gracioso. El segundo corto que más me gusta de Pixar, por ser también muy gracioso, es Bad Eggs. Sin embargo, Day and night no será tan gracioso pero es muy colorido y estético; es un corto que gusta verlo. Existen otros que también merecen la pena como El coche nuevo de Mike o Married Life entre otros.

     En la edición digital de la revista Fotogramas han dedicado un reportaje a las películas de Pixar (pinchar aquí para verlo). Aunque se las pueda considerar como joyas (y yo no voy a decir lo contrario), en esta entrada quiero resaltar los cortos de Pixar porque también son unas autenticas joyas pero están olvidadas por el gran público y por los medios especializados.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Vivir en un mundo paralelo

     Según el siguiente artículo, Enrique Iglesias ha metido la pata por no saber qué es el 15M. Leer artículo aquí.

     Yo discrepo, no ha metido la pata, simplemente...en su caso se puede achacar a que vive en Miami (USA) y está totalmente desconectado de lo que sucede en España. Para otros es señal de que vive en un mundo paralelo y totalmente alejado de la realidad que viven muchos ciudadanos de a pie en España.

     ¿Si eso es triste o muy fuerte? Yo no entro ni salgo en ese aspecto pero lo que sí me parece muy fuerte es que muchos políticos residentes en España viven en un mundo paralelo y totalmente alejado de la realidad que viven muchos ciudadanos de a pie en ese país que gobiernan o intentan gobernar llamado España. Y así nos va, cada vez más ignorancia entre los estudiantes de la ESO (creo que a más de uno se le ha atrofiado el cerebro del nivel tan pésimo que hay), cada vez más paro,...¿esto se arreglará algún día?

Imperio Romano: Vida Cotidiana

     Esta entrada está dedicada a uno de los aspectos más importantes del Imperio Romano: la vida cotidiana. Os dejo link sobre este apasionante tema: pinchar aquí.

    En esta Web podeis conocer aspectos de la vida cotidiana romana como el trabajo y la sociedad, el coste de la vida, la familia, la educación, diversiones, lengua y literatura, las mujeres, la prostitución, la ciencia, la filosofía, el Derecho, ciudades y casas, la religión y el arte romano.

lunes, 5 de septiembre de 2011

No con mis impuestos

     El Domingo 21 de Agosto finalizó la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid y se realizará de nuevo en Brasil en 2013, un año antes de lo previsto para que no coincida con los mundiales de fútbol.

     Uno de los recuerdos que tendré, pasados varios años, será la imagen ofrecida por los medios de aquellos manifestantes que protestaban en contra de que se realizara la JMJ con sus impuestos.

     También se decía en los medios que no se realizaba con los impuestos sino que se financiaba en un 70% por los peregrinos y en un 30% por diversos patrocinadores. Y en caso de que esto fuese mentira y se hubiera costeado con nuestros impuestos...pues no entiendo por qué la gente se manifiesta por el derroche de nuestros impuestos en la JMJ pero que esa misma gente permanezca impasible por otros derroches de nuestros impuestos en gilipolleces varias.

     Ya no es la primera que sucede desde que hay democracia en España. A mi edad ya estoy un poco hasta donde os podeis imaginar (y más allá) de que nuestros políticos (sean del partido que sean) salgan en los medios diciendo que no hay dinero para educación o sanidad, es decir, que no hay dinero para invertir en la educación pública o en la sanidad pública; pero bien que han sido capaces de salir en los medios una semana antes o después de realizar esas declaraciones y decir que iban a invertir una cantidad indecente de dinero en cosas que ni mucho menos iban a repercutir en el ciudadano de a pie, en el obrero, es decir, ni en tí ni en mí (ni en más del 90% de la población de este país), y que, por tanto, las podríamos considerar absurdas.

     Por lo tanto, no entiendo por qué la gente se manifiesta por el derroche de sus impuestos en determinadas circunstancias cuando ha habido anteriormente montones de casos en los que han sido incapaces de mover un sólo dedo viendo que también se han derrochado nuestros impuestos en chorradas que no han repercutido en el ciudadano de a pie a través de mejoras de aquello que sí nos importa como la sanida o la educación pública. Así que, o somos unos borregos con todos los derroches de los políticos o nos enfrentamos en ABSOLUTAMENTE TODOS los casos de derroche para conseguir de una vez por todas que nuestros impuestos se utilicen en cosas importantes para el ciudadano.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Imperio Romano: Mitología

     Esta entrada la voy a dedicar a uno de los aspectos que más me gustan: la mitología.

     He localizado la siguiente Web que habla, a groso modo, sobre la mitología romana: pinchar en el link. En la parte superior hay dos enlaces para saber más sobre cada uno de los dioses romanos y sobre los templos. Si quereis acceder diractemente sobre esos enlaces os dejo los links: dioses y templos.

     La parte de la mitología es la que más me gusta, especialmente la dedicada a los mitos. Cada vez que encuentre uno lo iré publicando pero no prometo nada al respecto.

martes, 16 de agosto de 2011

Imperio Romano: Gladiadores (2ª parte)

     Si quereis conocer un poco más sobre los gladiadores pincha aquí para acceder a la correspondiente entrada de la wikipedia.

     La figura del gladiador ha sido llevada al cine. Las películas que ahora mismo recuerdo son Espartaco (enlace 1 - enlace 2) y Gladiator (enlace 1 - enlace 2).

     Con respecto a la película Espartaco, desconocía que hubiese habido un gladiador real llamado Espartaco. Adjunto link para todo aquel que quiera conocer un poquito más sobre el personaje histórico (pinchar aquí). Como curiosidad cabe destacar que han hecho una serie sobre Espartaco llamada Espartaco: sangre y arena (Espartacus: blood and sand).

     Con respecto a la película Gladiator, es una de mis películas favoritas y me gustaría dejar el link con el trailer de la película (pinchar aquí).

lunes, 1 de agosto de 2011

¿Crisis? Me la suda

     A pesar de que una crisis no es bueno por las consecuencias negativas que trae, siempre hay quien le echa humor y hace un sketch en el que reírse sobre esa situación. Existe un sketch en el que podemos ver a actores y humoristas de la talla de José Luis Gil (para más información pinchar aquí), Edu Soto (para más información pinchar aquí) o Secun De la Rosa (para más información pinchar aquí) cuyo título es Me la suda. La primera vez que lo vi me pareció muy bueno y cada vez que lo veo me resulta igual de divertido y gracioso que la vez anterior.

     Pues aquí va el vídeo para que lo veáis vosotros también:

          http://www.youtube.com/watch?v=Uo3IRX44XSI

     ¿Y a vosotros qué os ha parecido? Espero que os haya gustado y que hayáis pasado un buen rato.

martes, 26 de julio de 2011

Los Simpsons

     Esta entrada lo voy a dedicar a una de las series de animación más longevas de la televisión: Los Simpsons.


     Consultando la wikipedia leí algunas cosas que no sabía y seguro que muchos de vosotros tampoco las sabíais: leer entrada en la wikipedia.

     Esta serie cuenta con más de 20 temporadas, con una película que se estrenó en Julio de 2007 y varios grupos en facebook.

     Todos aquellos que son fan de la serie (entre los que me incluyo), seguro que han vivido situaciones en las que han dicho: 'esto es como en un capítulo de los Simpsons en el que...' Además, ya lo dice el grupo del facebook: Porque siempre hay un capítulo de Los Simpsons para todo (ver grupo). Y entre todos los seguidores de esta sensacional serie, seguro que más de uno y más de dos (y yo soy una de esas personas) sigue viendo capítulos repetidos de la serie; situación para la cual existe un grupo de facebook llamado Yo también sigo viendo capítulos repetidos de Los Simpsons (ver grupo). Tal es la relación entre Los Simpsons y Facebook que el fundador de dicha red social va a aparecer en un capítulo de la serie (ver link).

jueves, 7 de julio de 2011

Trabajar en España

     Hay determinadas noticias y artículos que me hacen reflexionar sobre la manera en la que se trabaja en España y sobretodo en qué condiciones. De toda la UE somos uno de los países que tenemos el salario más bajo (ver link) y para colmo es en donde se trabaja más horas, en buena parte debido a horas extras no remuneradas (ver link).

     Para colmo, tenemos que aguantar cosas como que tenemos demasiadas vacaciones. O sino leed lo que dijo hace unos días la canciller alemana Ángela Merkel: ver link.

     A ver que me aclare, tenemos uno de los salarios más bajos de toda Europa y vivimos en uno de los países de la UE en donde más se trabaja y dicen que tenemos muchas vacaciones. Aquí no acaba el asunto, mientras tanto nuestros políticos no paran de subir los impuestos (recordad, por ejemplo, el incremento del IVA a un 18% en el mes de Julio de 2010) y nos suben la tarifa de la luz dos veces al año, entre otras muchas cosas, con la excusa de equipararnos al resto de Europa en tema de impuestos y facturas.

     Llegados a este punto sólo soy capaz de llegar a una única conclusión: somos europeos para determinadas cosas (impuestos, facturas, menos vacaciones,...) pero para otras cosas no (un salario mínimo inferior al resto de países de nuestro entorno, más horas en el curro,...)

     Cuánto se darán cuenta de que o somos europeos para todo o para nada. Mientras tanto, ésto seguirá sucediendo con el beneplácito de esos políticos que sólo se acuerdan del ciudadano de a pie para conseguir nuestro voto en época de elecciones.

miércoles, 29 de junio de 2011

Imperio Romano: Gladiadores (1ª parte)

     Cuando estudiaba en el colegio y en el instituto, la asignatura de Historia no era una de mis asignaturas favoritas. Actualmente, sigue sin serlo pero me gusta conocer a través de cualquier tipo de lectura (artículos, libros,...) cómo era la época de los romanos y todo lo que sucedía en el Imperio Romano; creo que esto es debido a que no tengo que estudiarlo por obligación y, en cierta medida, la Historia relativa al Imperio Romano me gusta. En esto, debo confesar, que ha contribuido la profesora que tuve en Latín (asignatura que estudié en 2ºBUP). Siempre me acordaré de ella por lo bien que explicaba, no sólo la parte de Latín sino también la parte de cultura latina (en donde estudiábamos cosas como mitología romana, cómo estaba estructurado el ejército, vida cotidiana,...).

     Hoy acabo de leer un artículo que me gustaría compartir con todos vosotros sobre los gladiadores: pinchar aquí para leerlo. Una de las cosas que desconocía hasta que he leido este artículo es que había árbitros en los combates de gladiadores.

     Quizás algunos de vosotros ya lo sabíais pero quizás otros no. Si eres uno de los que no lo sabías espero que tras leer el artículo te hayas quedado con la sensación de 'nunca te acostarás sin saber una cosa más'.

miércoles, 22 de junio de 2011

¿El trabajo ideal está escrito en las estrellas?

     Según el siguiente artículo aparecido en Yahoo (leer artículo), sí, el trabajo está escrito en las estrellas. Sin embargo, se observa que el artículo se limita a ir asociando una serie de profesiones a cada signo en función de las cualidades que se presupone a cada uno de ellos.

     Pero quién no conoce a alguien que a pesar de ser Aries, Tauro o Capricornio no posee las cualidades que se presuponen a los nacidos bajo esos signos con lo cual sus trabajos ideales no serían los indicados en el artículo en cuestión.

      Y vosotros, ¿cómo lo veis? ¿Creéis en este tipo de cosas o pensais que el trabajo ideal no tiene nada que ver con vuestro signo?

martes, 14 de junio de 2011

Olvidar fechas importantes

     Es muy típico que los hombres olviden las fechas importantes o, mejor dicho, esas fecha que su novia o mujer considera importantes como el día de su cumpleaños, el aniversario de boda o San Valentín.

     Esto ha sido reflejado en varias ocasiones en la serie de dibujos Los Simpsons. Y como muestra un botón: el episodio 9 de la 1ª temporada, cuyo título es Jacques, El Rompecorazones, comienza con el siguiente hecho: Homer olvida que es el cumpleaños de Marge y sale a todo correr a comprarle un regalo. Seguro que muchos hombres (y mujeres) os sentireis reflejados con este hecho. Pues que sepais que tiene una explicación científica: ver link.

     Chicos, cuando os olvideis de una fecha y os regañen por ello, ya teneis excusa: mi memoria emocional es muy mala.

martes, 7 de junio de 2011

Scrat de Ice Age

     Hoy me apetece hablar sobre Scrat, la ardilla prehistórica de dientes de sable, quién, en un plano secundario a la trama principal de la saga Ice Age, siempre está tratando de alcanzar una bellota, pero nunca lo logra.

     Cuando se habla de Ice Age no podemos evitar que a nuestra mente se venga la imagen de este personaje.


     ¿Pero qué representa Scrat? Como dije al principio, esta ardilla prehistórica siempre está tratando de alcanzar una bellota pero nunca lo logra. Es decir, Scrat tiene una meta clara y bien definida (alcanzar la bellota) y todos sus esfuerzos los enfoca a conseguir esa meta pero tiene mala suerte y nunca consigue alcanzar su tan preciada bellota a pesar de todo lo que se esfuerza por conseguirla. Dicho de otro modo, esta simpática ardilla anhela conseguir 'su' bellota y hará todo lo que pueda para conseguirla a pesar de errar infinitas veces.


     En cierto modo, su afán de conseguir alcanzar la bellota una y otra vez (sin conseguirlo) es un analogismo de lo que nos sucede a la inmensa mayoría de los mortales: todo ser humano anhela conseguir algo y en ocasiones se nos resiste a pesar de nuestros numerosos intentos. Por lo tanto, Scrat representa la situación de cientos de personas que luchan por conseguir lo que más anhelan y nunca lo logran a pesar de intentarlo una y otra vez.

     Debido a esto, Scrat es el personaje que más gusta de la saga Ice Age porque representa la lucha de conseguir lo que más se anhela y mucha gente se ve reflejada en esta símpatica ardilla prehistórica.

     Aquí os dejo una escena de Ice Age 3 en la que aparece Scrat: http://www.youtube.com/watch?v=n0ykM1ALggE

viernes, 3 de junio de 2011

Fotografía

     En los últimos años ha cambiado mucho el tema de la fotografía. Aún recuerdo cuando tenía la cámara 'analógica', aquella cámara que había que ponerle un carrete para hacer fotos (y luego había que ir a la tienda para que te revelasen el carrete).

     Desde hace años usamos la cámara digital con lo que ello supone: ya no es necesario revelar las fotos para verlas ya que se pueden almacenar en un CD o en una memoria externa y verlas en el ordenador.

     El siguiente paso serán las fotografías en 3D. Creo que tendrá una acogida similar al cine en 3D pero ya se verá con el tiempo.

     Retomando el tema de las cámaras digitales, para mí son un gran invento porque el hecho de revelar fotos es algo opcional. Si te gusta tener un album de fotos y sentarte para ver fotos de vacaciones pasadas pues revelas las fotografias que hayas tomado pero si lo prefieres puedes almacenarlas y verlas en el ordenador sin necesidad de revelado.

     Debido a que ya no es necesario revelar fotos tenemos la opción de mantener on-line un album de fotos y que todo el mundo pueda ver tus fotografias, así como tú puedes ver las fotografías de otros usuarios. A tal efecto existen diversas páginas y una de ellas es flickr. Si no sois usuarios de una página similar a la anterior os la recomendaría ya que, o al menos para mí, el tener un album on-line es el siguiente paso en el mundo de la fotografía digital. Además, puedes ver fotografías de otros usuarios y muchas de esas fotografías son realmente buenas.

     Otra opción sería crear un album de fotos similar al tradicional utilizando tus fotografías digitales y sin necesidad de revelarlas. Estoy hablando del album digital. Existen distintas páginas a tal efecto pero conozco quien lo ha hecho a través de la página de fotoprix. He visto el resultado final y queda muy bien. Si se quiere usar otra página web distinta no tienes más que ir a google y buscar por album digital, aparecen muchos enlaces a diferentes páginas en las que puedes crear tu album digital.

jueves, 26 de mayo de 2011

¿Política del miedo o prevención?

     Esta mañana acabo de leer la siguiente noticia en yahoo: Preocupación en Alemania por una peligrosa bacteria

     Parece que ahora con una bacteria se vuelve a repetir la historia de la gripe A. De hecho, si leeis los comentarios de los usuarios no soy la única que se ha acordado de esa gripe. Ahora bien, todo esto cómo se puede clasificar: ¿política del miedo o prevención?

     Ya veremos qué pasa con esta bacteria pero recordemos que a consecuencia de una posible epidemia de gripe A, el ministerio de sanidad compró miles de vacunas contra ese tipo de gripe por un dineral para que al final acabaron sobrando. Había cierta psicosis y se culpaba a los medios de ser los responsables de tal situación. Sin embargo, los medios se defendían alegando que ellos se limitaban a informar a partir de las comunicaciones que les llegaba de la OMS.

     Todos conocemos cómo acabó este tema: mucho revuelo para que al final no fuese para tanto. Como se suele decir, mucho ruido y pocas nueces. Ahora bien, yo me pregunto: ¿qué hubiera pasado si la gripe A hubiese sido peor de lo que fue y no hubiera habido vacunas para todo el mundo? Lo más probable es que se hubiera acabado responsabilizando al gobierno de la situación y se le hubiera tachado de irresponsable por no haber comprado vacunas suficientes. ¿Qué pasa por pensar que iba a haber una epidemia debido a las agoreras previsiones de la OMS? Si luego no fue así pues, en cierto modo, mejor. Quizás eso sirvió para que se compraran suficientes vacunas en caso de epidemia y que la gente tuviera en mente las medidas higiénicas básicas para evitar la propagación del virus de la gripe (ya sea la común o la A) como puede ser estornudar sobre un pañuelo o si lo haces sobre la mano hay que lavársela antes de tocar lo que sea.

     Recordemos que más vale prevenir que curar.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Estudiar Inglés

     Todo el mundo ha querido estudiar inglés en algún momento de su vida y seguro que se ha preguntado sobre cuál es el mejor método para conseguirlo. Yo voy a dar mi particular punto de vista sobre el tema.

     A mi parecer, un buen método para estudiar inglés es realizar un curso que te permita conseguir una buena base. Teniendo en cuenta esto hay que pensar sobre el tiempo libre del que disponemos para así elegir un determinado tipo de curso u otro. Es decir, si tenemos el tiempo suficiente como para asistir personalmente a clase o por el contrario no tenemos tiempo libre y nos resulta imposible ir a clase. Teniendo en cuenta esto tenemos lo
siguiente:
          1) Tenemos tiempo libre: En este caso recomiendo asistir a la Escuela Oficila de Idiomas, entre las clases y el estudio/trabajo personal que cada uno realice por su cuenta en casa puede salir con bastante buen nivel. Además, frente a academias privadas, resulta muy económico y existe una buena relación calidad-precio.
          2) No tenemos tiempo libre: Realizar algún curso on-line es la mejor opción. Por lo tanto, recomendaría la siguiente web:
www.ompersonal.com.ar
                      En esta web encontrarás diversos cursos acordes a tu nivel (para saber qué nivel tienes puedes hacer la prueba de nivel existente en esta página).

     De una vez que se obtiene una buena base lo más recomendable sería pasar en el extranjero una buena temporada para así perfeccionar lo aprendido aquí. Esto ya depende de la situación de cada uno. Es decir, si se es estudiante se puede realizar cursos durante el verano o estar de Eramus durante un curso académico si se asiste a la universidad.

Páginas Web de Interés:


Érase una vez...el cuerpo humano (y otras series de los 80)

     Qué recuerdos me trae la serie Érase una vez el cuerpo humano. Seguro que a muchos cuya infancia transcurrió durante la década de los 80 también. Ésta debería ser una serie que tendría que reponerse en TV una vez cada cierto tiempo.




















     Mientras eso sucede nos podemos consolar con los pequeños fragmentos que hay subidos en youtube:


      O incluso con las páginas, como la siguiente, en las que podemos ver la serie de forma on-line: http://erase-una-vez-el-cuerpo-humano.seriespepito.com/

     Pero ésta no es la única serie a recordar. Durante la década de los 80 hubo otras series míticas.



    Y en el facebook se han creado varios grupos dedicados a todas esas series (ya sean de animación o no) de aquella inolvidable década. En esos grupos podemos encontrar series como Bola de Dragón, Alf, Dragones y mazmorras, Corrupción en Miami, Isidoro, El equipo A, Dartacán y los tres mosqueperros, Webster, Los SnorkelsMacGyver, Muzzy o V (entre otras muchas). Y vosotros, ¿qué series recordais?

martes, 24 de mayo de 2011

Telebasura y audiencias

     Siempre se critica la telebasura porque no aporta nada. Nos quejamos de las cadenas de televisión, y especialmente de una cadena en concreto, ya que dedican demasiado tiempo a determinados programas que son clasificados como telebasura. Para colmo, la mayoría de los programas que fomentan la telebasura son emitidos en horario infantil. La infancia y la telebasura sería interesante tratarlo como un tema aparte, lo que me ocupa ahora es un dato que siempre me ha llamado la antención.

     ¿Y cuál es ese dato te preguntarás? Pues bien, ese dato son las audiencias. Da igual lo denostada que esté la telebasura, da igual lo que se critique la telebasura pero es uno de los formatos que tiene más audiencia en la televisión. Otra cosa que siempre me hace gracia de la telebasura es cuando hacen encuentas a la gente sobre los programas de televisión que ven. La mayoría de la gente dice ver documentales e ignorar aquellos programas que solemos asociar a la telebasura pero las audiencias dicen lo contrario, son estos últimos programas los que tienen más audiencia.

     ¿Algún día nos libraremos de la telebasura? Mientras este tipo de programas tengan audiencia lo dudo mucho. Sólo llegará a su fin el día que empiece a descender la audiencia. Pero, ¿cuándo llegará ese día?

     Yo sólo agradezco a la telebasura una cosa: que fomente el ingenio de personas capaces de hacer vídeos con los cuales se dibuja una sonrisa en tus labios. Ya que no nos podemos librar de la telebasura, por lo menos pasaremos un buen rato a su costa.

     Un claro ejemplo es el siguiente vídeo que descurbí hace meses en youtube:



lunes, 23 de mayo de 2011

Carrera VS Ciclo Formativo de Grado Superior

     Tras tres años estudiando Ingeniería Técnica en Informática de Gestión en una universidad madrileña decidí estudiar el Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.

     ¿Diferencias que noté?
     La relación teoría-práctica: en la carrera había mucha más teoría que práctica pero en el ciclo formativo era al revés. Cada uno tendrá su opinión pero en mi caso yo prefiero tener más horas prácticas que teóricas, especialmente en una rama que es eminentemente práctica. Una de las cosas que noté fue que gracias a tener más horas prácticas aprendí mejor determinadas cosas que en la carrera se quedaron un poco cojas.
     Además, al final del ciclo formativo (durante el tercer trimestre del segundo curso) se realizan practicas en una empresa. Esto es un valor añadido que tiene el ciclo formativo ya que sirve para fijar determinados conocimientos adquiridos durante el tiempo que se ha ido a clase.

     ¿Que aprendí?
     Durante el ciclo formativo de grado superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas aprendí lo siguiente:

     1) Análisis y diseño de Aplicaciones Informáticas 
     2) Sistemas Operativos: MS-DOS, Windos 2000 Profesional, Windows 2000 Server, Linux (Unix, Editor vi)
     3) Programación: Turbo Pascal, C, Visual Basic .NET, C#, ASP .NET
     4) ADO .NET
     5) Crystal Report
     6) Oracle: SQL* PLUS, Administración, PL/SQL, Developer (Form y Report)

     Para más información acerca del CFGS en DAI, pinchar en el siguiente enlace: