Vistas de página en total

lunes, 3 de diciembre de 2012

Qué grande José Mota!!!

     Ha habido dúos humorísticos con los que me he reído a más no poder (martes y 13, los morancos, cruz y raya...) pero algunos de ellos se han terminado separando por razones varias.

     En la carrera en solitario, a mi parecer, muy pocos han podido superar a José Mota. Trabajos como doblador, actor y sobretodo humorista en los que ha tenido momentos brillantes en los especiales de Nochevieja...recuerdo en uno en el que sacaba las bolsas de basura llenas de billetes al más puro estilo de Julián Muñoz o en el que hacía su particular parodia de la famosa canción de Beyoncé (all the single ladies).

     Una pena que haya dejado TVE, a ver qué nos ofrece en su nueva andadura (cuando comience, eso sí) en Telecinco. Los especiales de Nochevieja en TVE no serán lo mismo sin él...espero que el que le sustituya tenga suerte y nos haga pasar buenos ratos.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Blogs interesantes (1)

     Desde que empecé a escribir este blog, me he aficionado a seguir otros blogs. Blogs de todo tipo. Acabo de descubrir un blog sobre RRHH que tiene buena pinta. Dicho blog se llama humanos con talento y lo escribe una profesional de RRHH llamada María González Merino (lo podéis localizar en la sección MI LISTA DE BLOGS).

  Acabo de leer una entrada de su blog muy interesante, os recomiendo que la leáis, sobre las preguntas personales en las entrevistas de trabajo (pinchad aquí para leer la entrada).

martes, 13 de noviembre de 2012

Reflexión sobre la huelga general

Porque hay razones para ir a la huelga (puedes verlas pinchando aquí) pero con determinadas estadísticas las razones aumentan (pincha aquí).

Elegir hacer la huelga o no es una decisión de cada uno. Muchos se ampararán en la cantidad de salario descontada para no hacerla pero si nos importase mínimamente el futuro de nuestros hijos y el que les espera a nuestros futuros nietos, se haría huelga porque esa cantidad es irrisoria en comparación del futuro incierto (por no decir negro) que les espera a las futuras generaciones. Un futuro que va a ser mucho peor que el pasado de nuestros abuelos.

"El hacer huelga no sirve de nada" dirán muchos pero el criticar a los políticos tampoco y lo hacemos todos los días...ese argumento absurdo sólo sirve para no hacer uso del único elemento de lucha que tiene la clase obrera, ese elemento que si nos lo quitasen en la siguiente reforma laboral los que más iban a protestar serían los que más se han pasado por el forro el hacer huelga.

No te niegues un derecho que aún no nos han robado, si te importan tus hijos y tus nietos utiliza la única herramienta de lucha que aún nos queda. Para que mañana no tengas que llorar por ver a tus hijos convertidos en los nuevos esclavos, para evitar que tengan que emigrar como lo están haciendo otros muchos hoy, para evitar que nos sigan recortando en servicios básicos que sólo tú y otros muchos usamos por ser obreros...

viernes, 2 de noviembre de 2012

Feliz puente

     Feliz puente a todo el que lo tenga. A mí me espera una jornada laboral más, a la espera de las pocas fiestas que quedan de este año y de los pocos días de vacaciones que me quedan para disfrutar (y, sobretodo, para vaguear y descansar).

lunes, 1 de octubre de 2012

Injusticias y malos tiempos

     Desde que comenzasen los malos tiempos con el estallido de la crisis allá por el 2008 no se ha parado de cometer injusticias con la clase trabajadora. Empezando con las empresas, empresarios y jefes que han utilizado la crisis como arma arrojadiza para hacer de los empleados lo que les da la gana y terminando con el gobierno, primero el socialista de ZP (eliminando el cheque bebé, bajando el sueldo a los funcionarios un 5% y haciendo una reforma laboral light) y después con el popular de Rajoy (reforma laboral brutal, recortes, rebaja en el salario de los funcionarios,...).

     Estos malos tiempos continuarán y las injusticias hacia la clase irán de la mano de esos malos tiempos. Pero recuerda, no debes perder los ánimos y ahora más que nunca hay que luchar porque 'si luchas puedes perder, si no luchas estás perdido'.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Alucino con RRHH

     Se supone que los trabajadores de RRHH de una empresa deben ser profesionales en su labor; bueno, como todo el mundo en su trabajo, pero mi interpretación de "ser profesional" en el área de RRHH es todo lo opuesto a lo que se indica en el siguiente artículo:


     Hacer eso no sólo es de ser muy poco profesional sino que además ni existe palabra en el diccionario para describir la actitud y forma de actuar de la persona que ha recibido el CV. Lo que me parece más fuerte de todo es que la persona en cuestión, al tratar de disculparse, dice lo siguiente (cito textualmente): "En lugar de explicarte con educación cómo creo que se debe enviar un email a una empresa como la nuestra reaccioné así de mal". ¿Perdoooooooooooonaaaaaaaa? ¿Qué es eso de 'explicarte con educación cómo creo que se debe enviar un email'? Si recibes una carta de presentación por mail en la que se adjunta un CV, no debes explicar absolutamente nada, limítate a contestar algo del estilo (y ésto es sólo un ejemplo, pues la misma cosa se puede decir de varias formas y siempre de manera educada y sin ofender a nadie): "Gracias por enviarnos tu CV, lo estudiaremos y nos pondremos en contacto contigo en breve para concertar entrevista personal". Esto es una respuesta cortés y si no te interesa ni siquiera entrevistar a esa persona pues no te pones en contacto con esa persona y punto. Después de todo, eso es muy típico de RRHH junto con el 'ya te llamaremos' de las entrevistas y luego ni te llaman.

     Ah, y el tratamiento de usted no sólo se utiliza con gente que es mayor que tú sino que también se emplea como un tratamiento que se da a personas que no conoces cuando te diriges a ellas y podrás utilizar otro tratamiento si así te lo indica la otra persona.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Lo que hay que oir

     Hoy en el tren he oído a una mujer que le decía a otra que fue ayer a comprar al Carrefour y cuando fue a pasar por caja la cajera dijo: 'Otros que al votado al PP'.

     Lo que hay que oír...que unas personas vayan a comprar un Domingo no significa que voten a un determinado partido, digo yo. Es más una cuestión de libertades: si hoy está abierto un determinado sitio y me da la gana comprar, pues entro y compro. Le pese a quien le pese.

     Ahora bien, si la cajera está tan escocida por trabajar un Domingo ya sabe lo que tiene que hacer: dejar ese curro pues hay más de 5 millones de parados, muchos de los cuales no cobran paro desde hace meses, y no les importaría estar en su pellejo. Aparte de eso, si tan inútil ha sido esa cajera de no conseguir un trabajo de Lunes a Viernes...eso ya no es culpa ni de los clientes del Carrefour ni de ningún partido político. Porque si no se ha percatado esa cajera, que parece no ver más allá de sus narices, en el centro comercial en el que está dicho Carrefour (el centro comercial de la Plaza de la Estación de Fuenlabrada) resulta que más del 70% de las tiendas no abren todos los Domingos sino que siguen abriendo sólo el primer Domingo de cada mes tal y como se hacía antes de que saliera adelante la ley pepera.

     Pero qué se le va a hacer, muchas veces los inútiles e ineptos pagan sus carencias y ausencia de agallas con los que tienen alrededor.

martes, 14 de agosto de 2012

La paja y la viga

     Si alguien se dirige a ti de manera borde y grosera, demostrando que no sabe lo que son los buenos modales ni lo que es tener educación ni lo que significa tener respeto hacia los demás, ¿cómo se puede permitir el lujo de aconsejarte que aprendas modales? Si aconsejas a los demás que aprendan buenos modales, lo mínimo que tienes que hacer es demostrar que tú los tienes porque, de lo contrario, estás demostrando que eres un hipócrita que no se aplica a sí mismo sus propios consejos.

     Lo peor de todo es que la gente que es de esa manera se dedica a exigir a los demás algo que no conoce y, por tanto, es incapaz de emplear hacia los demás. Pero lo peor de todo es que este tipo de gente no sólo no se da cuenta de su mala educación, sus malos modales y su falta de respeto hacia los demás sino que sólo se percata de lo que hacen los demás; son tan garrulos que interpretan una respuesta negativa a una pregunta que se responde con SI o NO como tener malos modales pero, como son tan garrulos, se permiten el lujo de faltarte al respeto haciendo gala de sus malos modales a la vez que te exigen que tú y sólo tú aprendas modales cuando ellos también deberían aplicarse el cuento.

     Es decir, ¿cómo se puede tener la poca vergüenza de demostrar que no se tienen buenos modales y exigir a los demás que los aprendan? Vamos a ver, si vas así por la vida, lo primero (y único) que podrías hacer es aplicarte el cuento porque no se puede exigir a los demás que aprendan algo que tú no conoces. O, ¿qué quieres?¿que los demás te traten de una manera en la que tú eres incapaz de tratar a los demás? 

     Pero bueno, debe ser lo de siempre, la gente sólo ve la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Cambios

     Cómo cambian las cosas, lo que ayer parecía de color de rosa hoy es como el título de la película: azul oscuro casi negro.

     Y lo que es peor de todo, que sucede sin que te des cuenta y de un día para otro; bueno, en ocasiones es peor, puesto que puede suceder en pocas horas.

     Lo que más me irrita es que a veces todo sucede porque alguien te la juega por no saber hacer bien las cosas y luego te echa mierda encima. Menos mal que siempre me quedarán mis aficiones que son lo que único que consiguen despejar mi mente.

miércoles, 25 de julio de 2012

Guia de ocio (Madrid)

     Estamos en pleno verano...¿tienes vacaciones y no vas a la playa ni a ningún otro lado? No problem. En la comunidad de Madrid hay cientos de cosas que hacer y puedes aprovechar a hacer cosas que de otro modo te hubiera tocado ir en Sábado o en Domingo y soportando enormes colas.

     Aquí van mis sugerencias. Si te gustan las emociones fuertes (y no tan fuertes porque también hay atracciones tranquilas) puedes visitar el parque de atracciones situado en la casa de campo (Madrid) o el parque temático Warner Bros Park dedicado al cine y situado en San Martín de la Vega. ¿Quieres ver animales? Tienes tres opciones: ir al zoo aquarium también situado en la casa de campo (Madrid), ir a Faunia situado en el madrileño barrio de Valdebernado o ir al safari de Aldea del Fresno.

     Si prefieres algo más cultural siempre están los museos o visitar localidades como San Lorenzo del Escorial, Aranjuez, Manzanares el Real o Alcalá de Henares cuyo patrimonio es impresionante y no puedes perderte (el monasterio de San Lorenzo, el palacio real de Aranjuez, el castillo de Manzanares el real,...).

Páginas Web de interés:

Parque de atracciones
Warner Bros Park
Zoo aquarium
Faunia
Animales (zoo, faunia, safari,...)
Museos 1
Museos 2
San Lorenzo del Escorial
Aranjuez
Alcalá de henares
Manzanares el Real

lunes, 23 de julio de 2012

Otra vez haciendo fotos

     Durante las dos semanas pasadas he vuelto a coger mi cámara. He hecho 129 fotos en los siguientes sitios: zoo de Madrid, Guadalajara, Alcalá de Henares y Manzanares el Real (por cierto, una pasada el castillo). Da igual las veces que vaya al zoo pero siempre hago fotos, aunque estén los mismos animales pero nunca harás dos fotos iguales.

     Luego dicen de los japoneses que lo fotografían todo pero eso es que no me conocen a mí, tengo una cámara en mis manos y pierdo el control.

viernes, 20 de julio de 2012

Sólo con unidad no nos pisotearán

     En estos días se está hablando mucho de los funcionarios y de las protestas que están llevando a cabo, cosa que me parece estupendo, pero ¿dónde estaban cuando al resto de obreros (los que estaban en empresas privadas) estaban siendo recortados sus derechos o, lo que es peor, despedidos? Aunque es lo de siempre, cuando son otros a los que pisotean, mientras que no vaya conmigo, no muevo un dedo; pero ya lo dice el refrán: cuando las barbas de tu vecino veas pelar pon las tuyas a remojar. O como ya dijo Martin Niemöller:

                                        Primero fueron a por los judíos,
                                        y yo no hablé porque no era judío.
                                        Después fueron a por los comunistas,
                                        y yo no hablé porque no era comunista.
                                        Después fueron a por los católicos,
                                        y yo no hablé porque era protestante.
                                        Después fueron a por mí,
                                        y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí.

     Así nos van las cosas a los obreros, con tanta desunión...sólo nos movemos cuando algo nos afecta a nosotros pero cuando les afecta a otros obreros no movemos un dedo. Mientras que vayamos con esa actitud no sólo no iremos muy lejos sino que los políticos y empresarios harán de nosotros lo que quieran mientras nos quitan derechos y pisotean cuando les viene en gana. Sólo cuando nos demos cuenta de que TODOS estamos en el mismo barco y unamos nuestras fuerzas para remar en la misma dirección, sólo en ese momento cambiará nuestra situación...mientras tanto iremos de mal en peor. Después de todo, la unión hace la fuerza.

miércoles, 18 de julio de 2012

Juegos online

Hace años descubrí la siguiente página: http://www.minijuegos.com/

Lo que me pude entretener hace más de 6 años con esta página.

viernes, 13 de julio de 2012

Escribir un blog, una terapia

     No conozco muy bien cuándo, cómo y por qué surgieron los blogs pero creo que su esencia es la de mantener una especie de diario online. Pero en la actualidad podemos encontrar blogs de todo tipo y acerca de cualquier temática: idiomas, informática, deportes, cine, fotografía,...

     Cuando llevas un blog sobre una determinada temática y ves que las visitas aumentan cada día, te acabas picando e intentas buscar información acerca de ese tema para poder ofrecer algo nuevo a tus seguidores. Pero cuando llevas un blog como si fuera un diario, ese blog acaba siendo una terapia. Y ¿por qué acaba siendo una terapia? porque aquello que te reconcome y no paras de darle vueltas a la cabeza es bueno darle salida para que deje de afectarte. Muchas veces recurrimos a amigos o familiares cercanos para contar ese tipo de cosas pero en otras ocasiones sentimos la necesidad de escribirlas. Y cuando las escribes, ya sea en tu diario o en un blog, tiene el mismo efecto que cuando se lo cuentas a alguien; después de todo, estás contando aquello que quieres echar fuera para sentirte mejor pero en lugar de hacerlo de forma oral lo haces de forma escrita.

     Así que, os voy a hacer una recomendación y luego allá cada cual con lo que quiera hacer: si queréis sentiros mejor contando aquello que os molesta pensad seriamente en escribir un blog, no sólo os sentiréis mejor sino que además, en ciertos casos, podéis ayudar a otras personas (especialmente si contáis cómo superasteis tal o cual cosa o cómo solucionasteis determinada situación incómoda).

miércoles, 11 de julio de 2012

Aniversario

     Ya se me había olvidado, a finales de Mayo he cumplido un año como bloguera. Espero que sean muchos más y que lo puedas ver...

jueves, 5 de julio de 2012

España campeona de la Eurocopa

     España ganó el pasado 1 de Julio la Eurocopa. Tercera Eurocopa (1964, 2008 y 2012) y tercer trofeo ganado en 4 años (Eurocopa del 2008, Mundial del 2010 y Eurocopa del 2012).

     Con este triunfo, y especialmente con determinadas imágenes vistas en televisión, he reflexionado sobre la sociedad en la que vivimos.

     El Lunes 2 de Julio, día posterior al triunfo de la selección, se realizó la celebración de la victoria española. Cientos de personas, la inmensa mayoría gente joven, se dieron cita para ver a sus ídolos. Cientos de personas salieron a la calle para celebrar una victoria deportiva pero no lo hacen por otras cosas más importantes que afectan a su vida diaria y encima con la que está cayendo.

     Recordemos que en estos tiempos de crisis es cada vez más difícil encontrar un trabajo (aunque tengas estudios) y si lo encuentras tendrás suerte si no tienes que hacer horas extra y ganarás la mitad que en otros países de Europa en los que la crisis no se ha cebado tanto como en España ni hay un índice de paro tan desorbitado como el que hay aquí. Debido a esto, mucha gente joven está emigrando para encontrar  tanto un trabajo como un salario digno; tal y como hicieron algunos de nuestros antepasados hace más de 50 años. Para colmo no paran de subir impuestos (IRPF, IVA, ...), artículos tan indispensables hoy en día como la luz y cientos de cosas más entre las que se encuentran la matrícula de la universidad por nombrar sólo una de ellas. Imponen el copago en la sanidad:  hoy lo hacen mediante una tasa en los medicamentos y mañana veremos qué inventan. Sin olvidar que la sanidad y la educación pública se están viendo recortadas mediante la reducción de personal, entre otras medidas más. Y para colmo se aprueba una reforma laboral en la que se ha recortado muchos derechos de los trabajadores, unos derechos que han costado tanto esfuerzo conseguir (esfuerzo realizado por obreros en generaciones pasadas) y que hoy han quitado de un plumazo.

     Lo mismo me he dejado muchas cosas más en el tintero pero creo que todas las que he mencionado junto con el hecho de que tenemos unos políticos corruptos que no se cortan un pelo en saquear las arcas públicas mientras que se dedican a sablear al ciudadano de a pie, al obrero como tú y como yo, es decir, a la inmensa mayoría de los ciudadanos de este país con medidas como las mencionadas anteriormente...pues no sé cómo lo verás tú pero creo que hay razones más que suficientes para salir a la calle en masa y pedir que cambien las cosas: que los políticos corruptos vayan a la cárcel devolviendo todo lo que hayan robado de manera que no se tenga que pisotear y machacar al ciudadano de a pie con todo lo que he mencionado en el párrafo anterior; que la frase 'los ciudadanos no pagarán la crisis, sino los que la crearon' deje de ser una frase hecha a la que recurren los políticos y sea una realidad de una vez por todas.

     No entiendo por qué la gente sale a la calle a celebrar un triunfo deportivo y no sale a la calle por todo lo expuesto anteriormente. No lo entiendo. Un triunfo deportivo no cambia tu vida a mejor, bien es verdad que a la gente le habrá hecho ilusión la victoria pero llegado el día siguiente su vida es la misma que en días anteriores. Sin embargo, todo lo que he mencionado antes, afecta y mucho en tu vida diaria...afecta tanto que a fecha de hoy tienes menos derechos y vives peor que hace algunos años atrás.

     Lo triste es que la gente sólo se dedica a quejarse y a llorar cuando los machacan pero se cruzan de brazos. Sólo salen a la calle cuando un equipo de fútbol gana un trofeo. Mientras que la gente sólo salga a la calle por este motivo y no lo haga para defender sus derechos cuando son recortados por políticos y empresarios, mientras sigan sin entender que las huelgas generales son el único medio que tiene el obrero para protestar y que sirven para algo (para defender tus derechos y luchar contra los opresores) y que el día que prohíban las huelgas llorarán porque han quitado ese derecho que hoy no usan "porque no sirve para nada" y mientras sigan siendo sujetos pasivos ...mientras suceda todo eso no seremos un país equiparable a otros países de nuestro entorno, y cuando haya otra crisis nos golpeará con más fuerza que a otros países.

     Ale, a seguir celebrando triunfos deportivos mientras cada día vives peor, tienes menos derechos y cada vez estás más lejos de vivir en un país europeo en el que los trabajadores tienen derechos y calidad de vida.

lunes, 2 de julio de 2012

No lo entiendo...

     En muchas ocasiones no entiendo a la gente ni muchas de las cosas que dicen o hacen.

     En esta entrada me centraré en un ejemplo que no sólo no entiendo sino que además me lleva a los demonios de lo tantísimo que me irrita. No sé si os ha pasado alguna vez lo siguiente pero a mí sí: ver dos o más personas que están a cierta distancia de tí y mientras hablan, de vez en cuando, te miran. Si esa distancia es lo suficientemente corta como para que les puedas oír no emplearán un tono de voz normal, hablarán susurrando para que no les oigas.

     Esto es algo que no entiendo porque es algo que a mí no se me ocurriría hacer porque lo considero un acto de cobardía por mi parte y una falta de respeto hacia la otra parte. ¿Por qué lo considero un acto de cobardía? porque las cosas se deben decir a la cara, estando presente la persona sobre la que  estás hablando. Cuando digo presente me refiero a que esté a cierta distancia tuya, en el mismo lugar que tú o que la persona en cuestión esté delante de tí (cara a cara) para que pueda oír todo lo que estás diciendo y, en consecuencia, poder:
  • defenderse si la estás atacando.
  • decir si es verdad o mentira lo que estás diciendo acerca suya.

¿Por qué lo considero una falta de respeto? Porque si no tienes cojones para decir las cosas a la cara, no seas tan maleducado para hablar de una persona que está relativamente cerca de tí a la vez que la miras de vez en cuando (ya sea de reojo o fijamente) puesto que, por si no lo sabías, esa persona NO es gilipollas y, por tanto, se dará cuenta de lo que estás haciendo llegando a la conclusión de que estás hablando a sus espaldas. Sí, a sus espaldas, porque hablar de una persona sin tenerla enfrente tuya, cara a cara, para que no pueda escuchar lo que estás diciendo es hablar a sus espaldas. Si desconocías esto, ¿sabes qué me estás demostrando? Que no sólo eres un cobarde y un maleducado, sino también un ignorante.

¿Sabes qué? Al menos, podrías tener el mínimo de educación para esperar a que esa persona se vaya de modo que no pueda ver con sus propios ojos lo que estás haciendo y así poder decir todo lo que quieras de esa persona; si eres un cobarde, por lo menos, ten educación y un mínimo de respeto hacia la otra persona y no le pongas a huevo el darse cuenta de cómo hablas a sus espaldas estando tan cerca el uno del otro ya que de lo contrario estás haciendo méritos para que te considere un maldito sinvergüenza e hijo de p...

viernes, 1 de junio de 2012

Los 13 signos del Zodíaco


     ¿Cuántos son los signos del Zodíaco? Todos hubiéramos respondido que son 12, pero parece ser que son 13. Existe uno más que ha sido ocultado por la comunidad astrológica durante más de 2.500 años. El por qué se debe a no romper la simetría de sus cuentas

     Se tiene constancia de que hace dos milenios y medio ya se hablaba de la constelación de Ofiuco. Lo que ocurrió es que a la hora de repartir los signos zodiacales resultaba más fácil hacer la partición entre 12 que entre 13. 

     Ese signo zodiacal, desconocido para el común de los mortales, se llama Ofiuco y bajo su influencia se encontrarían todos los nacidos entre el 29 de noviembre y el 17 de diciembre. Esta constelación dicen que está ubicada entre Escorpión y Sagitario, a unos seis años luz de la Tierra, y su símbolo es una serpiente. 

     La noticia de la existencia de Ofiuco en realidad es bastante antigua y siempre aparece cada vez que los científicos pretenden desacreditar a los astrólogos y sus teorías sobre la personalidad y demás. En 2011 se puso de moda de nuevo después de que a principios de año el Planetario de Minessota publicase un reportaje en un diario local asegurando que los signos del Zodíaco eran 13 y no 12.
los signos zodiacales cambiarían quedando de la siguiente manera:


     En otro momento de la historia dicho reportaje habría pasado casi desapercibido. Sin embargo, en la actualidad, gracias a Internet y a las redes sociales, una cosa así no escapa a la rápida propagación. Ofiuco se convirtió en un tema recurrente en foros y redes sociales saltando a los medios de comunicación. La noticia se extendió como la pólvora sembrando el caos mental en quienes confían en las predicciones del horóscopo. El problema es que si se tiene en cuenta a la constelación de Ofiuco

          Capricornio: Del 20 de enero al 16 de febrero.
          Acuario: Del 16 de febrero al 11 de marzo.
          Piscis: Del 11 de marzo al 18 de abril.
          Aries: Del 18 de abril al 13 de mayo.
          Tauro: Del 13 de mayo al 21 de junio.
          Géminis: Del 21 de junio al 20 de julio.
          Cáncer: Del 20 de julio al 10 de agosto.
          Leo: Del 10 de agosto al 16 de septiembre.
          Virgo: Del 16 de septiembre al 30 de octubre.
          Libra: Del 30 de octubre al 23 de noviembre.
          Escorpio: Del 23 de noviembre al 29 de noviembre.
          Ofiuco: Del 29 de noviembre al 17 de diciembre.
          Sagitario: Del 17 de diciembre al 20 de enero.

martes, 8 de mayo de 2012

Los blogs

     Se supone, o eso creía, los blogs son una especie de diario. Un diario on-line. ¿Se pueden tener cosas tan interesantes que contar como para mantener un blog y que haya gente que los siga? Leer lo que tiene que contar gente desconocida, echando un ojo a la vida privada de alguien que no conoces.

     Pero cada vez hay más blogs que se están distanciando de ese concepto: blogs dedicados a la cocina, corazón (famosos y cotilleos), deportes, estudiar idiomas, informática, cine, fotografía y un largo etcétera. Da igual cuál sea su temática que tienen más o menos seguidores.

jueves, 3 de mayo de 2012

¡Vaya ofertas de empleo!

     ¿Quién no usa o ha usado alguna vez en la vida Infojobs, uno de las bolsas de empleo más conocidas? Yo soy una de esas personas que la ha utilizado.

     Cuando busco empleo a través de Infojobs me suelo centrar en la ofertas relacionadas con lo que he estudiado, de vez en cuando miro, por curiosidad, ofertas de otros sectores.

     En Diciembre de 2008 encontré lo siguiente:


     Entiendo que para todas las ofertas se soliciten cumplir una serie de requisitos para desempeñar correctamente el trabajo en cuestión. Algunos de esos requesitos son totalmente lógicos y otros tan absurdos como el de la oferta anterior. Siendo azafat@, ¿por qué saber nadar es un requisito mínimo? Claro, si el avión se cae en mitad del oceáno Atlántico vas a poder llegar a tierra firme nadando...como si fuese tan fácil sacar el David Meca que todos llevamos dentro. Ahora en serio, en caso de accidente y caer en mitad del oceáno Atlántico pueden pasar dos cosas dependiendo de como sea el accidente: o mueres en el acto o sobrevives. En caso de sobrevivir deben llegar a rescatarte rápidamente, en caso contrario es más que probable que acabases muriendo como los del Titanic pero ni en broma habría alguien capaz de llegar nadando a tierra firme.

     Así que, cuando redacten una oferta, pidan requisitos lógicos dentro de un contexto creible.

jueves, 12 de abril de 2012

Subida de precios en transporte público

     Nueva subida de precios en los billetes del transporte público. Esto me parece totalmente indignante...todo sube mientras que los salarios españoles (la mitad que los salarios europeos) no solo no suben sino que, gracias a la nueva reforma laboral, pueden hasta bajar. Se están dando las condiciones perfectas para eliminar la clase media y tener sólo 2 clases: la alta (que será cada vez más rica) y la baja (que será cada vez más pobre, sin acceso a absolutamente nada y viviendo en los límites de la indigencia más absoluta).

     Pero volviendo al tema central de la entrada, lo que me parece más indignante cuando suben los precios de los billetes es saber que se cuela bastante gente cuando pasan por los tornos las personas que han pagado sus billetes y que lo hacen de manera habitual. Lo que me hace más gracia es que los que se cuelan argumentan que no hacen nada malo ya que no hacen daño a nadie. ¿Cómooooooo?, ¿no haceis daño a nadie?, los coj... Por si no lo sabeis, le haceis daño al bolsillo de la gente que paga sus billetes. Y ¿por qué? muy fácil: si aumenta el número de gente que se cuela y a ello se añade subidas de luz y de gasolina (el metro y renfe funcionan gracias a la luz eléctrica y los autobuses gracias a la gasolina) supone que el consorcio de transportes tenga pérdidas. Cuando tienen pérdidas varios meses seguidos, ¿cómo lo palían? Desde luego que no lo van a hacer bajando los sueldos a los trabajadores porque, si llegan tan solo a sugerir una idea como esa, ya tendríamos a los trabajadores haciendo una huelga tan brutal como la que hicieron los trabajadores del metro de Madrid en Junio de 2010. En dicha huelga, que duró 3 días, hubo servicios mínimos el primer día y los otros dos no funcionó el metro; cuando se supone que es un servicio indispensable y en caso de huelga deberían ofrecer SIEMPRE servicios mínimos pero durante 2 días no los hubo y el mentro, simplemente, cerró sus puertas a los usuarios. Con lo cual, la bajada de sueldos queda descartada quedando como única solución el aumento del precio del billete.

lunes, 2 de abril de 2012

Centenario Titanic (4ª parte)

     Esta cuarta y última entrega está dedicada a todas las películas que se han hecho sobre el Titanic.

     Seguro que al leer las palabras películas y Titanic, lo primero que se os habrá pasado por la cabeza es la película de James Cameron de 1997 y cuyos protagonistas eran Leonardo Dicaprio y Kate Winslet. Muchos de vosotros recordareis la banda sonora de la película interpretada por Celine Dion (pinchar aquí para ver vídeo de Youtube con la banda sonora). Pero ésta no es la única versión existente (ver entrada en la wikipedia) sino que existen hasta otras 4 películas más:
  • El hundimiento del titanic (1953)
  • Rescaten al titanic (1980)
  • La camarera del titanic (1997). Película española de la que os dejo un par de enlaces (film affinity - wikipedia)
  • Titanic 2 (2010). Esta "segunda" parte salió directamente en DVD, para más información de la película os dejo un enlance).
     Como curiosidad, la película mencionada al comienzo de esta entrada (la que está dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo Dicaprio y Kate Winslet) podremos verla de nuevo en el cine. Se estrenará el 4 de Abril y en esta ocasión la veremos en 3D.

martes, 20 de marzo de 2012

Centenario Titanic (3ª parte)

     Entre los actos conmemorativos por el centenario del hundimiento del Titanic tenemos los que se van a realizar en Belfast (Irlanda del Norte).

     Para más información podeis pinchar aquí para acceder al blog de El norte de Irlanda en el que se detalla los actos que se van a realizar con motivo de este centenario.

martes, 13 de marzo de 2012

Reforma Laboral

     Ya ha habido dos manifestaciones en contra de la reforma laboral, habiendo sido la del pasado Domingo la última que se ha realizado. Y el próximo 29 de Marzo habrá huelga general. ¿Tú harás huelga?

     Yo lo tengo clarísimo: SÍ. Es evidente que cuando hay tantos millones de parados se deben favorecer políticas de ayuda al empleo pero lo que no se puede consentir es que se contemplen aspectos que pisotean los derechos de los trabajadores en activo tales como que el empresario pueda bajar el salario del trabajador o cambiar unilateralmente cosas como el horario de trabajo o la sede a la que debe ir a trabajar el empleado obligándolo a cambiar de lugar de residencia a otra provincia. Todo esto con la única excusa de la previsión de pérdidas.

     Todo eso NO se puede permitir. Ya sabemos cómo es la mentalidad del empresario español: que los trabajadores trabajen lo más posible por el menor salario posible, si puede ser 18 horas por 600 euros (y si fuera por 0) mejor que mejor. En la mayoría de los paises de Europa el salario mínimo es el doble que el de España y se trabajan menos horas que aquí. Tristemente, cuando una multinacional europea abre una sucursal en España, no viene con los hábitos y costumbres de trabajo de su país de origen (ni con sus salarios), sino que se asienta con la misma mentalidad que un empresario español debido a la benevolencia de los políticos españoles en términos laborales. Esos mismos políticos que se acuerdan de subirnos los impuestos porque "en Europa están más altos que aquí". No se dan cuenta (o prefieren no darse cuenta) que, sí los impuestos serán más altos que aquí, pero el salario mínimo de esos paises es el doble que aquí y ni se sonrojan en decir públicamente que prefieren que los salarios españoles se mantengan tal y como están. Encima tienen la poca vergüenza de decir que sus sueldos son inferiores al de sus homólogos europeos, parece que no se dan cuenta de que los salarios de los curritos también son inferiores (concretamente la mitad) pero ellos meten la mano en la caja para sacarse un sobresueldo y así equiparse a los políticos europeos. Si un currito roba acaba en la cárcel, nuestros queridos políticos (nótese la ironía) ni la huelen.

     Teniendo en cuenta todas estas cosas, no se puede permitir esta reforma laboral y mucho menos los aspectos indicados anteriormente. Y ¿por qué? Muy sencillo: porque en base a lo expuesto en los dos anteriores párrafos, los empresarios van a hacer de los trabajadores lo que les dé la gana. Nos van a bajar los sueldos, nos cambiarán de horario y nos mandarán a otra provincia sólo porque tienen previsión de pérdidas. Aunque la mayoría de los trabajadores acatarán porque son unos borregos. Los que hacen valer sus derechos, que para los empresarios son muy incómodos, los echarán con una indemnización de 0 euros gracias a esta reforma laboral. Los trabajadores borregos se limitarán a llorar de esquina en esquina, a escribir en foros para contar lo mal que están y demás recursos propios del victimismo mientras buscan excusas para justificar el por qué tragan con ser esclavos.

     Si queremos frenar las injusticias hacia los trabajadores, sólo lo conseguiremos de una forma: que el 100% de los trabajadores dejen atrás sus miedos y perjuicios y se nieguen a aceptar situaciones más propias de una esclavitud. Mientras que esto no suceda seguirá habiendo obreros pisoteados por los empresarios como consecuencia de sus propios miedos.

     Yo lo tengo muy claro: no me dejo pisotear, voy a la huelga. Esto es una nota de atención a los políticos: seguid empeorando la nula calidad del trabajo en España. Lo único que conseguireis es que los cuatro jóvenes (y no tan jóvenes) con formación que quedan en España acaben emigrando a paises de nuestro entorno para ganar el doble que aquí por menos horas trayendo como consecuencia que en España sólo queden trabajadores no cualificados. Allá ustedes con sus malas decisiones y gestiones. He dicho.

viernes, 2 de marzo de 2012

Centenario Titanic (2ª parte)

     La Fundación Titanic, con motivo de la conmemoración del centenario del hundimiento del Titanic, ha emprendido la búsqueda de personas nacidas en cualquier parte del mundo cuya fecha de nacimiento coincida con la fecha del hundimiento del legendario trasatlántico (15 de Abril de 1912) para reunirlas en Barcelona.

     El objetivo de tan peculiar búsqueda es reunir el 15 de abril de 2012 en Barcelona al “mayor número de personas posible” que cumplan 100 años ese día.

     Con motivo de esa conmemoración, se preparará una cena con el mismo menú que en la noche del 14 de abril de 1912 se ofreció a los pasajeros de primera clase en uno de los comedores de lujo del Titanic. Esta cena será servida en la réplica oficial de la vajilla del barco y se interpretará la misma música que se escuchó esa noche en los lujosos comedores del trasatlántico. A dicha cena también se invitará a familiares directos de pasajeros y tripulantes del Titanic.

     Hasta el momento se han localizado a doce personas -ocho mujeres y cuatro hombres- que nacieron aquel día, tres de las cuales viven en España, dos en Colombia, una en México, cuatro en Argentina y dos en Suecia. La mayoría de ellos están dispuestos a viajar a Barcelona.

     Por ello, los organizadores piden en un comunicado que cualquier persona que conozca a alguien nacido el 15 de abril de 1912 se ponga en contacto con la Fundación Titanic (http://www.fundaciontitanic.com/) con el fin de organizar el viaje a Barcelona, en cuyo Museo Marítimo se celebrarán los actos conmemorativos y se podrá visitar la exposición “Titanic The Exhibition".

jueves, 2 de febrero de 2012

Centenario Titanic (1ª parte)

     El 15 de Abril de este año se cumple el centenario del hundimiento del Titanic. Debido a este centenario estoy buscando un poco de información al respecto y lo iré publicando.

     En esta primera entrega podremos leer la correspondiente entrada que existe en la wikipedia del Titanic y que podeis leer pinchando aquí.

     También os dejo un link de la página Web que Discovery Channel ha dedicado al Titanic. Podeis acceder a dicho link pinchando aquí.


jueves, 26 de enero de 2012

¿Sabías que...

...el pasado fin de semana aumentó en un 15% el alquiler de DVD? Pues sí, así es y los dueños de video-clubs lo achacan al cierre de megaupload.

martes, 24 de enero de 2012

FLICKR, la red social de la fotografía

     Desde hace poco más de un año estoy usando flickr y mi valoración es muy positiva. No sólo por poder mostrar al resto del mundo mis mejores fotografías (o al menos las que más me gustan) sino porque da la oportunidad de ver fotografías de otras personas de cualquier parte del mundo.

     Imagino que habrá fotógrafos profesionales que publiquen ahí sus fotografías pero la mayoría de la gente que cuelga sus fotos en flickr suele ser gente aficionada a este arte y se suelen ver fotografías muy buenas.

     Por lo tanto, os animo a formar parte de esa red social (flickr) aunque sólo sea para ver las magníficas fotos que cuelgan los fotógrafos aficionados. En caso de que os deis de alta para ver esos magníficos trabajos, sólo teneis que ir a Explorar > Cargas más recientes y podreis comprobar la gran cantidad de buenas fotos que hay.

     Y como muestra un botón. Aquí os dejo un enlace con todas aquellas fotografías de flickr (fotografías subidas por otros usuarios), que he seleccionado como Mis Favoritas, espero que os gusten: Mis Favoritas (fotos de flickr).

     También aprovecho para enseñaros las mías, esas fotografías que más me gustan de todas las que he tomado y que quiero compartir con el resto del mundo. Aquí va Mi Galería de flickr. Espero que os gusten.

martes, 17 de enero de 2012

La historia interminable

     Durante las pasadas Navidades emitieron la película La historia interminable (no recuerdo en qué canal, pudo ser en La Sexta, La Sexta 3 o en Cuatro, no recuerdo bien). Cuando lo vi no pude evitar acordarme de cuando esa película era todo un clásico de esas fechas y recordé Navidades anteriores, cuando tenía aproximadamente 8 años, y veía esa peli por la tele; vinieron a mi mente escenas de la peli cuando la veía por aquella época.

     Tengo que confesar que me entró la morriña y no he podido evitar buscar el mencionado título en Google. Aparte de encontrar la correspondiente entrada en wikipedia (cuyo enlace puedes ver pinchando aquí), también encontré el siguiente enlace:

     Espero que os haya gustado el anterior enlace, a mí desde luego que sí porque este tipo de información me resulta muy interesante ya que me gusta saber qué fue de los actores que participaron en una película que fue un auténtico exitazo años atrás y no has vuelto a saber de ellos prácticamente desde entonces o poco después.

lunes, 9 de enero de 2012

Otro año más...

     Ya se han pasado las Navidades, otras Navidades que han llegado y que se vuelven a acabar como en años anteriores dejándonos un año nuevo, en este caso el 2012, en el que, de nuevo, empezamos con los mismos propósitos de siempre y que jamás llevaremos a cabo y si los llevamos a cabo los dejaremos a medias, como siempre, y en, sólo contados casos, continuaremos con ellos a lo largo del año.

     Comenzaremos el año diciendo la misma chorrada de siempre (año nuevo, vida nueva) aunque sigamos con la misma vida que llevábamos el año anterior, ésa misma que llevamos desde que tenemos uso de razón.

     Sólo nos queda la opción de seguir hacia adelante, buscando nuestra propia suerte y si la encontramos ya podremos decir lo de vida nueva aunque sea a mediados o finales de año. Así que, mucha suerte a todos y que encontreis todo lo que esperábais encontrar.

lunes, 2 de enero de 2012

La incultura de llamar PUEBLO a ciudades de la periferia

     Nacida en Madrid pero criada en localidades del sur de la capital, llevo durante años escuchando cómo la gente llama pueblo a todas las localidades de las afueras de Madrid. Y esto ya me empieza a cansar porque, no digo que haya determinadas localidades en la comunidad de Madrid que realmente sean pueblos, pero otras localidades NO son pueblos por mucho que la gente se empeñe en llamarlas así; de la misma manera que no se nos ocurriría llamar león a un gato por mucho que ambos pertenezcan a la familia de los felinos (ya que un león es un león porque cumple unas determinadas características al igual que un gato es un gato porque otras características distintas a las del león).

     Ahora bien, ¿qué es un pueblo? Según el diccionario de la RAE existen varios significados que adjunto a continuación:

          1. m. Ciudad o villa.
          2. m. Población de menor categoría.
          3. m. Conjunto de personas de un lugar, región o país.
          4. m. Gente común y humilde de una población.
          5. m. País con gobierno independiente.

     Si nos basamos en el primer significado, hasta ciudades como Madrid, Barcelona o París (entre otras muchas) también se podrían llamar pueblos. Pero, ¿por qué no se hace? La respuesta es sencilla y, si nos basamos en el segundo significado de la palabra pueblo, es evidente que para que una localidad se llame pueblo o ciudad debe cumplir una serie de características. Es decir, un pueblo sería aquella localidad cuya actividad principal es cualquiera de los servicios primarios (pesca, agricultura, ganadería,...), tiene un número máximo de habitantes (de hecho, un pueblo 100% auténtico, cuando tiene entorno a los 6000 habitantes o un poco más ya se le considera "un pueblo grande"), la gente emigra de esta localidad cuando tiene cierta formación dado el escaso futuro en lo suyo (ya que SÓLO podría ser pescador, agricultor, ganadero o el policia/cura del pueblo), no tiene servicios mínimos tales como los referentes a educación (colegio, instituto, universidad, bibliotecas,...; sólo un "pueblo grande" podría tener colegio e instituto), sanidad (o te vas a otra localidad más grande o sólo está el médico de cabecera), el transporte público deja mucho que desear o es inexistente y un largo etcétera. Sin embargo, las localidades de las afueras (tales como Getafe, Leganés, Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada,...) NO son pueblos sino pequeñas ciudades ya que tienen transporte público (autobuses urbanos e interurbanos, metro y tren), tienen varios centros de salud (con médicos de cabecera), ambulatorios (con especialidades -traumatología, digestivo, ...-), hospital, universidad, bibliotecas, colegios (en plural pues no hay un sólo colegio), institutos (en plural pues no hay un sólo instituto), la población roza los 200000 habitantes (o supera dicha cifra), hay centros comerciales, tiendas de grandes cadenas (IKEA) y el principal sector es la industria.

     En Inglés existe una mejor diferenciación de lo que es un pueblo 100% (village, aquí en España sería como Mota del Cuervo, Aranda de Duero u Ortigosa de Tormes), una ciudad pequeña (town, aquí en España sería como Fuenlabrada, Alcalá de Henares o Alcobendas) cuya única diferencia con una ciudad grande (city, aquí en España sería como Madrid o Barcelona) sería el número de habitantes; es decir, si la localidad tiene características de ciudad y más de un millón de habitantes es city (Madrid, Barcelona) y si tiene características de ciudad y menos de un millón de habitantes es town (Fuenlabrada, Alcalá de Henares, Alcobendas).

     Así que, queridos amigos, aprendamos esas diferencias entre lo que es un auténtico pueblo y una ciudad (ya sea grande como Madrid o más pequeña como determinadas localidades de la periferia madrileña) porque de lo contrario se demuestra un cierto grado de incultura por no saber distinguir un auténtico pueblo de una ciudad (con independencia de que sea pequeña o grande).